El siglo XVI en Extremadura

  • El comendador Extremeño Nicolas de Ovando viaja a la isa La Española. En torno a un 13% de la embarcación eran Extremeños, en su mayoría de Brozas.
    1502

    El comendador Extremeño Nicolas de Ovando viaja a la isa La Española. En torno a un 13% de la embarcación eran Extremeños, en su mayoría de Brozas.

  • Nacimiento del artista pacense Luis de Morales "El Divino
    1515

    Nacimiento del artista pacense Luis de Morales "El Divino

    Luis de Morales, nacido en Badajoz en 1510, fue un pintor español de estilo manierista. A la gran fama de que disfrutó en vida y a la predilección por temas religiosos en sus obras se debe el sobrenombre de «el Divino» o «El divino Morales». Desarrolló su actividad en un relativo aislamiento en Extremadura, si bien sus obras se distribuyeron por toda la Península.
  • El conquistador extremeño Hernán Cortés finaliza la conquista del Imperio Azteca
    1521

    El conquistador extremeño Hernán Cortés finaliza la conquista del Imperio Azteca

    Nació alrededor de 1485, Cortés fue un conquistador y explorador español que derrotó al imperio azteca y reclamó México para España. Primero zarpó hacia el Nuevo Mundo a la edad de 19 años. Posteriormente, Cortés se unió a una expedición a Cuba. En 1518, partió para explorar México.
    https://youtu.be/Efitabpn03g
  • Nacimiento en Fregenal de la Sierra del sacerdote, humanista, biólogo, hebraísta y escritor Benito Arias Montaño.
    1527

    Nacimiento en Fregenal de la Sierra del sacerdote, humanista, biólogo, hebraísta y escritor Benito Arias Montaño.

    Benito Arias Montano nace en Fregenal de la Sierra en 1527. Destacó, principalmente, por ser Humanista y por traducir la Biblia Regia o Políglota.
  • Francisco Pizarro conquista Perú.
    1532

    Francisco Pizarro conquista Perú.

    Francisco Pizarro nació en Trujillo (Cáceres) el 16 de marzo de 1478. Este conquistador extremeño llevó a cabo la conquista del Imperio Inca (actual Perú). En 1532 conquista dicho territorio. También fue nombrado gobernador de Nueva Castilla con sede en Ciudad de los Reyes.
    https://youtu.be/tjQJCgx4GGw
  • Carlos I de España y V de Alemania se retira al Monasterio de Yuste.
    1556

    Carlos I de España y V de Alemania se retira al Monasterio de Yuste.

    Carlos I de España y V de Alemania; Gante, Flandes, 1500 - Yuste, Extremadura, 1558. Fue rey de España y emperador de Alemania
    Con él quedaría implantada en España la Casa de Habsburgo. Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso de Castilla, fue educado en los Países Bajos por Adriano de Utrecht (el futuro papa Adriano VI) y Guillermo de Croy, recibiendo la influencia de los humanistas del Renacimiento, como Erasmo de Rotterdam.
  • Fundación del  convento mas pequeño del mundo "El Palancar" por San Pedro de Alcántara.
    1557

    Fundación del convento mas pequeño del mundo "El Palancar" por San Pedro de Alcántara.

    San Pedro de Alcántar es un santo extremeño que nació en Alcántara (Cáceres) en 1499. Fundó varios conventos, entre ellos el más pequeño del mundo ``El Palancar´´ en Pedroso de Acim y mantuvo relación con Santa Teresa de Jesús.
  • Period: 1560 to 1579

    3295 extremeños emigran a América.

    Esta emigración, junto a otras menores que se sucedieron, se deben a la precaria situación económica y social y a la búsqueda de una vida diferente en el Nuevo Mundo.
  • Period: 1570 to 1572

    Espacio de acogida de Morsicos

    Desde finales de Noviembre de 1570 hasta enero de 1572, el territorio extremeño, al igual que la mayor parte de los comprendidos en la Corona de castilla, actuó como espacio de acogida de algo más de 11.000 moriscos que se vieron forzados a abandonar su tierra natal por expresa decisión de la Corona.
  • Unión de España y Portugal.
    1580

    Unión de España y Portugal.

    Extremadura salió bien parada en esta unión puesto que está a similar distancia entre Madrid y Lisboa, las capitales de los dos Imperios, por lo que ciudades como Badajoz viven una época de esplendor, que quedará dolorosamente truncada con la llamada Guerra de Restauración portuguesa.
  • Felipe II solicita al Concejo Cacereño 200 soldados para participar en la denominada "Armada Invencible".

    Felipe II solicita al Concejo Cacereño 200 soldados para participar en la denominada "Armada Invencible".

    La Armada Invencible fue un proyecto de Felipe II para derrotara a Isabel I e invadir Inglaterra. Todo supuso un fracaso puesto que las flotas se hundieron.
  • El Censo de los Millones reconoce la provincia de Trujillo como provincia de España.

    El Censo de los Millones reconoce la provincia de Trujillo como provincia de España.

    ​ En 1591, el Censo de los Millones, reconoce la provincia de Trujillo como una de las provincias de España, a la que pertenecían la mayoría de localidades de la actual Extremadura. El resto estaban en la Provincia de Salamanca y la Provincia de León de la Orden de Santiago.​ Esta provincia no contaba con derecho a voto en las Cortes de Castilla, dependiendo a nivel administrativo de la de Salamanca.​
  • Epidemia de Peste que reduce la población Extremeña.

    Epidemia de Peste que reduce la población Extremeña.