-
Los territorios norteamericanos eran especialmente ricos en materias primas. Desde Gran Bretaña, el rey Jorge III, subió los impuestos sobre los libros y periódicos.
-
Los colonos, cada vez más enfurecidos contra la metrópoli por las subidas constantes de impuestos,(además, ni siquiera tenían derecho a votar en el Parlamento de Gran Bretaña), muestran su descontento en el puerto de Boston, hecho conocido como EL MOTÍN DEL TÉ. Se asaltaron tres barcos y se lanzaron sus cargas de té al mar. La población fue duramente reprimida y se decretó el estado de excepción.
-
Se declara la Independencia de las colonias norteamericanas respecto a Gran Bretaña en la ciudad de Filadelfia.
-
Gran Bretaña termina por reconocer la soberanía de EEUU.
-
Luis XVI convoca a la nobleza y al alto clero para pagar impuestos. Éstos se niegan y el rey convoca entonces los Estados Generales (los tres estados). El tercer estado deseaba una monarquía como la inglesa y suprimir los privilegios de la nobleza y el clero. Exigió votar de forma nominal: una persona, un voto para así poder vencer a los otros dos estados. Dicho tercer estado marchó al juego de la pelota y proclamó una Asamblea Nacional en la que se redactaría una Constitución para
Francia. -
Washington es elegido primer presidente de los EEUU.
-
1.- Revolución moderada: Luis XVI accedió a las peticiones de los revolucionarios, pero después envió tropas para cercar París. La reacción del pueblo fue dirigirse a La Bastilla y la tomó. El rey intentó huir pero fue detenido y devuelto a París.
-
2.- Época de terror: los burgueses más radicales (jacobinos) se instalan en el poder apoyados por el pueblo. La Asamblea pasa a llamarse Convención, se suprime la monarquía y llega la República. Se sentencia guillotina para el rey. Se crearon tribunales populares que sembraron el terror.
-
3.- El Directorio: Robespierre, uno de los jacobinos o radicales, es guillotinado y se crea el Directorio formado por cinco miembros. En medio de este desorden, un general exitoso en las batallas, Napoleón Bonaparte, dio un golpe de estado y acabó con el Directorio.
-
Napoleón se proclama cónsul.
-
Napoleón se proclama emperador. Quería extender por Europa los ideales de la Revolución Francesa, pero se encontró con tres poderosos enemigos: Reino Unido, España y Rusia.
-
El pueblo de Madrid se rebela contra los franceses y fue castigado duramente. Se crearon las Juntas Locales y Provinciales, coordinadas por la Junta Central que se ocupaba de organizar un ejército para luchar contra los invasores.
-
Con el Motín de Aranjuez, promocionado por Fernando VII, el pueblo se levantó contra Carlos IV, padre del anterior, por permitir que las tropas francesas entraran a España para invadir Portugal.
-
- Batalla de Bailén: el General Castaños derrota al francés Dupont.
- Napoleón entra en España con Los 100000 Hijos de S Luis que ocuparon todo el territorio menos Cádiz.
- Batalla de Arapiles: triunfo del ejército angloespañol liderado por Wellington (1812)
- En 1814 los franceses abandonan España.
- Mencionar la heroicidad de ciudades como Gerona o Zaragoza frente al asedio de los invasores. Ver "El aprendiz de historiador".
-
Napoleón cita a Carlos IV y a su hijo Fernando VII en Bayona. Aprovecha el momento para obligarles a abdicar y pone a su hermano, José Bonaparte como rey de España hasta 1813.
-
En plena guerra las Juntas Provinciales eligieron a los representantes que iban a ir a Cádiz. Los liberales se impusieron y se redactó la primera constitución española: el rey perdía su poder absoluto y se sometía a la voluntad de los ciudadanos (soberanía nacional)
Vídeo sobre La Pepa -
Lo obligan a abdicar y Napoleón es deportado a la Isla de Elba. El pueblo francés estaba descontento con la monarquía, de manera que Bonaparte vuelve a Francia.
-
Vuelta al absolutismo. Se anula la Constitución y se mantienen los privilegios de la nobleza y el clero.
-
Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado por Prusia, Reino Unido y Países Bajos. Vuelve a ser desterrado a la Isla de Santa Elena.
-
Se creó la Santa Alianza formada por Austria, Prusia y Rusia con la finalidad de poder intervenir en países cuyo absolutismo fuera amenazado. Se pretendía restaurar el Antiguo Régimen en Europa y luchar contra el liberalismo.
-
Tras el pronunciamiento del comandante Riego se restablece la Constitución y gobernará una monarquía moderada.
-
El ejército de la Santa Alianza (Congreso de Viena) apoyará a Fernando VII para restaurar de nuevo la monarquía absoluta en España.
-
Se pierden las últimas colonias españolas en el mundo: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo que marcará el fin del imperio español mundial.
Las causas fueron variadas: la influencia de las revoluciones como las de Francia o EEUU; la debilidad militar y política de España y la rebelioón de los criollos para conseguir más derechos.