El siglo III y Constantino

  • Period: 70 to 136

    La epístola de Bernabé

    Esta Epístola es una obra cristiana primitiva escrita en griego, producida probablemente entre finales del siglo I y principios del siglo II. Los padres de la iglesia primitiva reconocieron su utilidad, incluso cuando reconocieron que no estaba divinamente inspirada. Fue incluida en el Códice Sinaítico la carta debe ser posterior a la destrucción del Templo en el año 70 por parte de los Romanos, pero anterior a la rebelión de Simón Bar Kojba (año 136)
  • Primera Carta de Clemente a los Corintios
    96

    Primera Carta de Clemente a los Corintios

    Según la tradición, san Clemente fue el tercer sucesor de san Pedro en Roma, después de Lino y Cleto. Ocupó la sede romana en los últimos años del siglo primero. De él se conserva una carta a la Iglesia de Corinto, en la que exhorta a aquella comunidad, amenazada de graves disensiones internas, a mantenerse en la unidad y la caridad.
  • Arístides Ateniense y la Apologia
    124

    Arístides Ateniense y la Apologia

    Apologista griego del s. II, autor del más antiguo escrito apologético cuyo texto se conserva. Chronikon, en la Hisioriti Eclesiástica, IV, 3, añade: «Arístides, fiel seguidor de nuestra religión, dejó una apología en favor de nuestra fe dirigida a Adriano. Muchos conservan esta obra en nuestros días».
  • El Pastor de Hermas
    140

    El Pastor de Hermas

    Este documento es claramente el más extenso de los llamados “Padres Apostólicos” y, de hecho, también es más largo que cualquiera de los documentos que componen el Nuevo Testamento. El fragmento muratoriano, un texto que probablemente se remonta al siglo segundo o tercero. Allí se afirma que Hermas escribió su libro mientras estaba en Roma donde al parecer su hermano Pío era obispo. Se sabe que un hombre llamado Pío fue obispo en Roma hacia el 140 o 150 d.C.
  • Nacimiento de Clemente de Alejandria
    150

    Nacimiento de Clemente de Alejandria

    CLEMENTE DE ALEJANDRÍA nació hacia el año 150, probablemente en Atenas, de padres paganos; después de
    hacerse cristiano, viajó por el sur de Italia y por Siria y Palestina, en busca de maestros cristianos, hasta que llegó a
    Alejandría; las enseñanzas de Panteno hicieron que se quedara allí.
  • Montano se convierte al cristianismo
    150

    Montano se convierte al cristianismo

    Alrededor del año 150 d.C. un pagano llamado Montano se convirtio al Cristianismo, Montano inicio un movimiento que lleva su nombre. Junto a Priscila y Maximilia vivieron en una "comuna" cristiana en la ciudad de Pepuza.
  • 150

    Nacimiento Quinto Septimio Florente Tertuliano

    Fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo II y primera parte del siglo III. Debido a su trayectoria controvertida por haberse unido al movimiento montanista es, junto con Orígenes, uno de los dos padres de la Iglesia que no fueron canonizados. Nació, vivió y murió en Cartago, en el actual Túnez, y ejerció una gran influencia en la Cristiandad occidental de la época.
  • Martirio de Policarpo de Esmirna
    155

    Martirio de Policarpo de Esmirna

    Policarpo de Esmirna (* c. 70 – † c. 155) es un santo de la Iglesia Católica y esconsiderado por ella como padre apostólico o conocedor en vida de algunos de los apóstoles. Fue obispo de la ciudad de Esmirna, siendo presuntamente consagrado por Juan
    el Evangelista, Juan el Apóstol o Juan el Presbítero..Fue quemado en el año 155 de la era cristiana, durante el gobierno del emperador Antonino Pío.
  • Martirio de San Justino y de sus compañeros
    165

    Martirio de San Justino y de sus compañeros

    Apologeta y mártir del cristianismo. De origen pagano, se adhirió a diversas escuelas filosóficas hasta que la lectura de la Biblia le convirtió al cristianismo. En Roma enseñó que lo mejor de la filosofía pagana se inspiraba, a sabiendas o no, en la revelación mosaica y cristiana. La festividad de San Justino Mártir se celebra el 1 de junio.
  • Persecucion de Docleciano
    303

    Persecucion de Docleciano

    La catedral de Nicomedia fue arrasada (24 de febrero de 303). Se promulgó un edicto “para derribar todos los templos hasta sus cimientos y destruir con fuego las Sagradas Escrituras, y recomendando que quienes se encontraban en puestos de honor fueran degradados si perseveraban en su adhesión al cristianismo”
  • Constantino se convierte al cristianismo
    311

    Constantino se convierte al cristianismo

    "En las horas meridianas del sol, cuando ya el día empieza a declinar, dijo que vio con sus propios ojos, en pleno cielo, superpuesto al sol, un trofeo en forma de cruz, construido a base de luz y al que estaba unido una inscripción que rezaba «con este vence». El pasmo por la visión lo sobrecogió a él y a todo el ejército, que lo acompañaba en el curso de una marcha y que fue espectador del portento"
    Gracias a la vision de sol invictus Constantino se convierte al Cristianismo.
  • El Edicto de Milán
    313

    El Edicto de Milán

    De esta manera, el edicto de Milán del año 313 d.C. sirvió para que el cristianismo comenzara su expansión por todo el viejo continente. La propagación de la religión culminaría cuando Teodosio I el Grande decidió hacer del cristianismo la religión oficial del Imperio.
  • Silvestre I, el primer papa Romano
    314

    Silvestre I, el primer papa Romano

    Un año después de la promulgación del edicto de Milán, en el 314d.C., Constantino nombró a Silvestre I como el primer papa Romano. Fue el papa de la era de Constantino, es decir, el primer papa de una Roma muy notable, una Roma cristiana, donde los cristianos no fueron perseguidos, Fue el papa de la expansión de la gloria de la Roma cristiana. Se le atribuye la consecución del legendario documento las donaciones de Constantino, que la mayoría de los historiadores consideran una falsificación
  • Cambio del Sábado al Domingo
    321

    Cambio del Sábado al Domingo

    En el año 321 promulgó la primera ley dominical, que mandaba que todos se abstuvieran de trabajar en día domingo. Si bien ya hacía más de siglo y medio que buena parte de los cristianos de Occidente observaban el domingo, esta ley no hacía necesariamente del domingo un día santo cristiano. Los adoradores del sol y de Mitra también respetaban el día domingo. Por esto, la gran mayoría de los ciudadanos de Roma podía fácilmente ponerse de acuerdo en un día común de descanso.
  • Constantinopla nueva cede del imperio
    330

    Constantinopla nueva cede del imperio

    El 11 de mayo del año 330, Constantino el Grande nombró a Bizancio (Constantinopla. Actualmente Estambul) nueva capital del Imperio Romano de Oriente y la rebautizó con el nombre de Nueva Roma. La recién estrenada capitalidad ayudó a que Constantinopla se convirtiera en una ciudad líder en el mundo.
  • Muerte de Constantino
    337

    Muerte de Constantino

    Pese a su defensa pública del cristianismo y a su intervención en los debates teológicos (probablemente su interés era fundamentalmente político), Constantino nunca había recibido el bautismo. En su lecho de muerte cambió sus ropajes imperiales por la vestidura blanca del neófito y fue bautizado por Eusebio, obispo de Constantinopla. Murió el 22 de mayo de 337, y fue enterrado en su iglesia de los Apóstoles en Constantinopla.