El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
-
-
-
-
-
-
-
El General Serrano fue un Militar y político español. Hijo de un militar liberal, nació durante el asedio francés a la plaza de Cádiz, en donde se reunían las primeras Cortes españolas. Ingresó en el ejército en 1822 y ascendió por méritos propios durante la Primera Guerra Carlista (1833-40).
-
-
-
Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» (1845 -1890), fue rey de España desde el 2 de enero de 1871 hasta el 11 de febrero de 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta y cabeza de la rama Saboya-Aosta.
Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras la deposición de Isabel II en 1868. Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política. -
-
Juan Prim y Prats, conde de Reus, fue un militar y político liberal español del siglo xix que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. En su vida militar participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África, donde mostró relevantes dotes de mando, valor y temeridad. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I. Murió asesinado poco después.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque (1827-1895) fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República. En el imaginario colectivo ha quedado que entró en el Congreso a lomos de su caballo, el «caballo de Pavía». Sin embargo, este hecho en realidad no ocurrió.
El golpe de Estado de Pavía se produjo en España durante la Primera República. Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados. -
Tuvo gran importancia su participación en la Guerra de Cuba. Proclamada la Primera República comenzó a conspirar en favor de la restauración monárquica. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. Poco antes de la muerte de Alfonso XII, éste le encargó la mediación entre los jefes de los dos partidos dinásticos y se estableció el sistema de alternancia entre liberales y conservadores en el poder. En 1893, fue objeto de un atentado anarquista fallido