-
-
El almirante Juan Topete, al mando de la flota amarrada en Cádiz, se pronuncia contra la monarquía de Isabel II. Se inicia así la revolución conocida como La Gloriosa
-
Las tropas sublevadas, comandadas por Serrano, vencen a las tropas realistas comandadas por Manuel Pavía y Lacy. La derrota de las tropas realistas obliga a Isabel II a dejar el trono y exiliarse a Francia.
-
Los líderes de los partidos políticos que habían organizado La Gloriosa forman un gobierno provisional presidido por el unionistas Serrano.
-
Se llevan a cabo elecciones a Cortes Constituyentes. Por primera vez en la Historia de España estas elecciones se celebran por sufragio universal, eso sí, limitado a los varones mayores de 25 años.
-
Se aprueba la Constitución de 1869. En ella se recogen amplios derechos y libertades, incluido el sufragio universal masculino. También se decide que la forma política de España sea una Monarquía parlamentaria.
-
Las Cortes eligen como rey de España a Amadeo I, proveniente de la casa italiana de los saboya. Amadeo I llega a España el 30 de diciembre de 1870.
-
Se inicia una nueva guerra carlista. Los partidarios del pretendiente Carlos VII consideran que, ante la ausencia de Isabel II, el trono les pertenece a ellos. La guerra se prolongará hasta 1876.
-
Amadeo I renuncia al trono español y vuelve a Italia.
-
Ante la marcha de Amadeo I, las Cortes proclaman la I República española.
-
El militar Manuel Pavía entra en las Cortes y da un golpe de Estado que acaba con la I República.
-
El general Martínez Campos se pronuncia en favor de la restauración borbónica en la persona de Alfonso XII.