-
Desde la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad en el segundo virreinato, con la fundación de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España.
-
Se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno.
-
Con la Ley de Presupuesto y con palabras de Carrillo se extendió "el certificado de defunción del servicio civil en México"
-
Se intento reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen termino.
-
Se desarrollo un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
Surge la Dirección de Pensiones encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles. Los servidores públicos se organizaron en la Confederación Nacional de la Administración Pública y la Asociación de Empleados Oficiales. Otras agrupaciones de profesionales fundaron la Escuela Superior de la Administración Pública.
-
La Organización de Naciones Unidas emite el documento Servicio Administrativo Internacional que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella.
-
El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos. Este sistema permite administrar los recursos humanos de las instituciones, garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia en la Administración Pública Federal