-
El interés por la geografía es tan antiguo como la humanidad, desde que el ser humano inicio su desplazamiento por el planeta aparece la necesidad de tener conocimiento sobre el territorio, por lo menos hace unos 70.000 años.
-
Con los primeros asentamientos nace la astronomía en un esfuerzo por comprender los ciclos naturales de la tierra, y con ellos las evidencia de un saber sistematizado en Egipto, Mesopotamia, el valle del Indo y alrededor de Rio Amarillo en la China.
-
Mapa Acadio, encontrado con orientación al oriente. Señala características geográficas como cursos de agua, asentamientos humanos y montañas.
-
Babilonia creación de mapamundi.
-
El Imago Mundi descubierto en Iraq muestra la ciudad de Babilonia junto al río Eúfrates rodeada de una masa de tierra circular presentando Asiria, Urartu y otras ciudades circundantes rodeadas por un "río amargo", además de siete islas dispuestas a su alrededor formando una estrella de siete puntas.
-
Elaboró mapas en Grecia además y cálculos sobre los equinoccios y solsticios.
-
Mejora el mapa de Anaximandro y escribió sobre las costas y pueblos que bordeaban el Mediterráneo.
-
Realiza varios viajes que le acercaron a los confines del mundo conocido por los griegos y describe con gran detalle territorios como Egipto, Persia o Asia menor.
-
El “padre de la geografía”, pues fue el primero que utilizo asta palabra. Calculo las dimensiones de la Tierra, con gran aproximación.
-
Realizó en cambio una geografía plenamente corográfica o regional, recoge de forma sistemática un gran número de informaciones acumuladas sobre los diversos territorios. Sus obras tenían un claro fin práctico pues interesaba sobre todo, “para los fines de gobierno”. Estrabón identificaba los distintos territorios y los caracterizaba de acuerdo a sus rasgos físicos, étnicos y económicos.
-
Escribe Chorographia en la que narra sus viajes por las costas conocidas de la época describiendo las características físicas y humanas de los diversos territorios.
-
Astrónomo y matemático escribe Geographike hyphegesis, proporcionaba tablas de posiciones que permitían realizar un mapa de la Tierra basado en la longitud y latitud de los lugares.
-
Escribe El libro de Rogerio donde reunió gran número de informaciones sobre las tierras conocidas y sobre diversos lugares, capitales y ciudades.
-
Los árabes como Ibn Batuta, Ibn Jaldùn conservan el conocimiento mientras Europa se sumerge en las creencias religiosas.
-
Europa recupera el conocimiento clásico y surgen nuevas necesidades de conocimiento ya que se amplía el mundo conocido
-
Dibuja en su mapa las tierras americanas conocidas del área del Caribe.
-
Diseña un Atlas en el que propone nuevas soluciones al problema de proyectar la superficie esférica de la Tierra en una superficie plana.
-
La geografía, como ciencia que se ocupaba de la descripción y de la representación cartográfica de la Tierra, formaba parte de las matemáticas. En esta época este saber cumple su papel en el conocimiento previo que permitió el desarrollo de la de la ciencia moderna.
-
Pública su Geografía General en ella explica las propiedades de la Tierra, dividió la Geografía en General que estudia la Tierra como cuerpo físico y celeste y Especial, que describe “la constitución de cada una de las regiones”.
-
La primera mitad del será fundamental para el desarrollo de la geografía moderna y para su institucionalización universitaria.
-
Uno de los fundadores de la geografía moderna con su obra Cosmos, propone los principios de una geografía física.
-
Nace en Alemania en donde comienza a ser enseñada asociado a la enseñanza en los niveles de primaria y secundaria. Para 1890 prácticamente todas las universidades alemanas poseían enseñanza especializada en geografía
-
Explica las relaciones existentes entre el medio físico y la vida del hombre, prestando menos atención a los fenómenos físicos y poniendo el acento en la vida social y los procesos históricos.
-
La geografía en Francia descansa principalmente en historiadores como Paul Vidal de La Blache, Bertrand Auerbach o Émile Berlioux.
-
En Gran Bretaña, de manera tardía, la Royal Geographical Society contribuye al reconocimiento de la disciplina en oposición de los historiadores geólogos.
-
En Gran Bretaña, de manera tardía, la Royal Geographical Society contribuye al reconocimiento de la disciplina en oposición de los historiadores geólogos.
-
Con el surgimiento de un rechazo al positivismo y el naturalismo. Las ideas ambientalistas, propuestas por autores como F. Ratzel, se consolidan en una propuesta centrada en las relaciones hombre – medio.
-
A partir de la década de 1950, la geografía conoció una profunda crisis en el Reino Unido y en Estados Unidos que desemboco en la creación de la denominada geografía teorético – cuantitativa o simplemente “nueva geografía”. La aparición de esta nueva geografía coincide con tendencias parecidas de crisis y cambio en otras disciplinas, especialmente dentro del campo de las ciencias sociales.
-
Con la crítica al excesivo formalismo, su reduccionismo fisicalista y su obsesión por buscar leyes y construir teorías generalizadoras surgen las propuestas
-