-
Tratan de hallar el principio de la naturaleza.
Tales, Pitágoras. -
El ser humano empieza a reflexionar sobre si mismo.
Sócrates y los sofistas. -
Máximo esplendor en todos los temas gracias a Platón y Aristóteles
-
El interés de los filósofos se centra en la ética.
Epicúreos y estoicos. -
Expresión de un fuerte sentimiento místico y 8n anhelo religioso de salvación.
Plotino -
Conjunto de reflexiones para comprender la verdad revelada a través de conceptos filosóficos.
Agustín de Hipona. -
Se ejercitan en la enseñanza en las escuelas monacales.
Anselmo de Canterbury, Alberto Magno y Guillermo de Ockham. -
Intenta solucionar problemas relacionados al conocimiento humano, además estos filósofos viven la revolución científica.
René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried W. Leibniz. -
Dice que la filosofía debe centrarse en la base del conocimiento y olvidar lo demás.
Francis Bacon, Thomas Hobbes y John Locke. -
Se centran en la base del conocimiento.
Francis Bacon, Thomas Hobbes y John Locke. -
Reúne los contenidos del racionalismo y el empirismo.
Immanuel Kant. -
El Estado frente a la sociedad civil.
Hegel, Fichte y Schelling. -
Intenta solucionar problemas referidos al conocimiento humano.
René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried W. Leibniz. -
Auguste Comte rechaza la metafísica y el saber absoluta.
-
Defensa de la vida y de lo irracional.
Friedrich Nietzsche. -
Otorga prioridad a la existencia antes que a la esencia.
-
Considera que los errores son fundamentales.
Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell y George Edward Moore. -
El único conocimiento auténtico es el que proporcionan las ciencias experimentales.
Carnap. -
Propone una reflexión crítica de la sociedad.
Max Horkheimer y Herbert Marcuse. -
Pensamiento que construye y destruye a la vez conceptos.
Gianni Vattimo, Jean- François Lyotard y Gilles Deleuze. -
Recoge los fundamentos lógicos de la dialéctica hegeliana.
Karl Max y Friedrich Engels.