-
Periodo en el que se difunden los postulados románticos y los escritores neoclasicistas incorporan elementos románticos a sus obras
-
Juan Nicolás Böhl de Faber publica una serie de artículos en los que defiende el teatro barroco español, muy criticado por los neoclásicos.
-
La revista El Europeo, publicada en Barcelona, difunde la ideología romántica en varios artículos.
-
Se desarrolla entre 1834, con el estreno de La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa, y 1844, fecha del estreno de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
-
Plenitud del movimiento romántico en nuestra literatura
-
En 1837 fallece Mariano José de Larra. Cultiva los dos grandes subgéneros en prosa del romanticismo: la novela histórica y los artículos de costumbres.
-
En la primera mitad del siglo XIX florecen la poesía narrativa (El estudiante de Salamanca, de Espronceda; las Leyendas, de Zorrilla) y la poesía lírica (Canciones, de Espronceda).
-
Periodo en el que se reivindica la poesía intimista y se desarrolla la producción poética de Gustavo Adolfo Bécquer y de Rosalía de Castro.
-
A partir de los años 60 destacan las aportaciones de Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas y Leyendas) y de Rosalía de Castro (Cantares Galegos y En las orillas del Sar).