Romanticismo

El romanticismo

  • La revolucion de los sentimientos

    La revolucion de los sentimientos

    El romanticismo es un movimiento revolucionario que exalta la libertad y sentimientos en todos los aspectos de la vida. Los románticos quieren conseguir obras profundas que conmuevan al lector. Los artistas se rigen de: el sentimiento, el misterio y la libertad creadora.
    La forma de creación: libertad creadora del hombre moderno
    El concepto del arte: la libertad
    El punto de vista subjetivo: expresión de sentimientos
    desbordados
    Paisaje: naturaleza agreste
    Particularismo: nacionalismo
  • Características del teatro romantico

    Características del teatro romantico

    GENERO: el drama.
    TRATAMIENTO ELEMENTOS DRAMATICOS: se rechazaban las reglas de las tres unidades.
    MODELOS LITERARIOS: se ponen de moda los personajes y los temas del teatro español del siglo de oro.
    TEMAS: el amor trágico
    PERSONAJES: los protagonistas son héroes y heroínas apasionados.
    ESCENOGRAFIA: abundan los ambientes sepulcrales, nocturnos y solitarios, en medio de la naturaleza agreste, montañosa y turbulenta.
    INTENCIONALIDAD: pretenden conmover al publico emocionalmente.
  • La novela histórica.

    La novela histórica.

    La novela histórica es un subgénero narrativo que surgió en el Romanticismo del siglo XIX y que ha continuado con bastante éxito.
    Esta se sitúa en un momento histórico concreto y los acontecimientos históricos reales tienen relevancia en el desarrollo del argumento. Los autores románticos idealizaban la forma de vivir de épocas lejanas. Están protagonizadas por héroes con carácter rebelde y solitario y tienen una pasión amorosa.
  • Autor: Zorrilla

    Autor: Zorrilla

    José zorrilla nació en Valladolid el 21 de febrero de 1817. Fue un poeta y drama turco español, su obra mas famosa a sido: Don Juan Tenorio. Este a tenido una vida bastante agitada, en 1839 se caso con florentina, una viuda bastante mayor que el y con un hijo. Viajó a Francia en 1845 donde se relacionó con Dumas, George Sand, Musset y Gautier.
  • Autor: Espronceda

    Autor: Espronceda

    Este nació en Almendralejo en 1808. Con 18 años se fue a Lisboa donde se enamoro. Se fue mas tarde a Londres y ahí hablo con los exiliados liberales españoles. Cuando se murió el rey volvió a España con Teresa. La relacion que tenia con ella era muy pasional y a la vez muy conflictiva. Espronceda murió a los 34 años de difteria. El estilo de sus obras fue un romanticismo progresista, lleno de ritmo, exaltado y fantástico. este escribió una novela histórica y también dos extensos poemas
  • Autor: Bécquer

    Autor: Bécquer

    Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836, y tuvo una infancia bastante triste. Publico sus primeros poemas en 1853. Un año después se fue a Madrid donde vivió una vida bohemia. Mucho mas tarde para ganarse la vida tuvo que hacerse periodista. Se caso con Casta esteban pero en realidad estaba enamorado de Julia Espín. Pierde su trabajo y muere en la pobreza 1870. sus poemas eran breves, el tema fundamental era la frustración, su estructura apelativa, el estilo de aleja del efectismo.