-
Se suscitó a finales del Siglo XVIII en Alemania y posteriormente en Reino Unido; siendo sustancialmente la contratesis del Neoclasicismo fracturó las represiones e implantaciones ideológicas, exaltando la voluntad y aboliendo la predestinación
-
Tuvo sus inicios en Alemania y Reino Unido, donde póster se extendió a España, Francia y todo el mapa Europeo
-
A partir del culmino de la Revolución Francesa, el romanticismo se posicionó fuertemente y reconstruyo desde dentro la cultura implementando el libre albedrío
-
La primera etapa de esta corriente se vio fundamentada en los movimientos luterianos donde cabe recalcar que el más destacado es el espiritual basado en renovar la religión protestante volviendo a la religiosidad individual frente a los aspectos formalistas y teológicos del culto, fundada por Philip Jacok Spener
-
Esta obra de gran relevancia en la cultura británica fue escrita por el poeta William Blake, quien además fue un reconocido pintor y grabador Inglés
-
Esta es una pintura representativa de ideales como el libre albedrío tan característico del romanticismo, fue hecha por el pintor francés Francisco de Goya
-
Esta nueva oleada se vio sumamente influenciada por Los Hermanos Grimm, autores de gran renombre que sentaron las bases para los cuentos infantiles y el folklore alemán, escribiendo grandes clásicos como "Hansel y Gretrel", "Caperucita roja","Blancanieves", entre muchos otros. Estos cuentos trataban de crear conciencia y dejar una moraleja a los más pequeño sobre la vida y sus peligros.
-
Otro autor importante de la segunda etapa fue Alexander Pushkin, un ingenioso poeta, dramaturgo y escritor ruso considerado el padre de la literatura rusa moderna. En sus obras representaba los ideales romanticistas como la imaginación, la inocencia y la nostalgia, esto lo podemos apreciar en su obra "La tempestad de nieve"
-
Una de las obras más leídas, así como estudiadas de la historia, resalta los ideales del movimiento,con gran amor, una prosa preciosa y una magia embelesante, la autora inglesa Mary Shelley la que sin duda es una de las principales exponentes nos muestra a través de su dolor y nos regala uno de los mayores e irrepetibles clásicos literarios que nos demuestran que los humanos podemos hacer magia
-
Este drama de cuatro actos, fue escrito por el Inglés Percy Shelley esposo de la también escritora Mary Shelly; en dicho escrito exalta la emociones e ideología romántica por medio de su personaje Prometeo un dios menor de la mitología griega y por supuesto se basó en la trilogía de prometeo encadenado del griego Esquilo
-
Uno de los poetas más emblemáticos de la legua inglésa y amigo del matrimonio Shelley; expuso de forma imponente y pulcra en cada uno de sus tomos, representado todos los ideales del movimiento. Entre sus principales textos se encuentra Sardanápalo una gran tragedia histórica de verso blanco
-
En el campo de la pintura este es uno de los cuadros más relevantes de toda la historia, hecho por Eugène Delacroix un gran pintor y litografo francés; aún hoy en día el maravilloso cuadro es resguardado y exhibido en el museo de Louvre de París
-
El romanticismo llegó al continente americano coml una copia fiel al romanticismo Europeo. Iniciando con Esteban Echeverría, aunque la situación política de todo el continente se encontraba inestable
-
Una obra emblemática de unos de los literatos más sobresalientes de Francia, Víctor Hugo plasmó sus propios ideales fusionándose a su vez con los temas de la época y con ello creando verdaderas obras de arte como "Nuestra señora de Notredame" y "Los miserables "
-
El movimiento tuvo su auge en dicho país por un lapso relativamente corto, además de que llegó de una forma lenta y pausada, esto debido a que al rededor de 1850 ya se discutían ideas realistas
-
Este tomo fue escrito por el mayor representante del romanticismo español José Espronceda, considerado a su vez el poeta romántico español por excelencia
-
Luego de cubrir el mapa europeo, el romanticismo tomó un nuevo rumbo de la mano de Esteban Echeverría y su obra "El matadero"
-
Esta obra fue escrita por el poeta español Gustavo Adolfo Béquer, uno de los principales representantes del romanticismo y simbolismo en su país de origen