-
La tecnología expande el pensamiento del estudiante.
-
Las TIC pueden ser utilizadas como el andamiaje para promover, innovar y acompañar el proceso de aprendizaje.
-
Creación de la web 1.0 fue la primera y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional.
-
La combinación de las tecnologías multimedia y el internet hace posible el aprendizaje en cualquier escenario.
-
Afirma que las herramientas son cognitivas siempre y cuando sirvan para ayudar a los estudiantes en la construcción de su propio pensamiento, superando las limitaciones cognitivas y proyectándolos a operaciones cognitivas superiores.
-
La reorganización del conocimiento permitirá al aprendiz avanzar y profundizar en el conocimiento trascendiendo sus propias capacidades
-
Argumentan que el proceso de aprendizaje es holístico. Esta afirmación permite revisar desde este enfoque, el uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje, más que como un medio instruccional.
-
La clasificación de las herramientas cognitivas por computador esta realizada en función del tipo de actividad que promueven
-
Las herramientas cognitivas representan una manera eficaz y eficiente para la integración de los computadores en la educación escolar, procurando involucrar a los estudiantes para que reflexionen sobre el contenido que están estudiando.
-
Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
Está orientada a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. -
Impulsa el Software Libre y el concepto Web 2.0 como espacio de interacción, repositorio de contenidos e instrumento de evaluación y seguimiento del aprendizaje.
-
La instancia mediadora audiovisual ocupa en muchas ocasiones, en la vida de los niños y jóvenes un espacio más amplio que la instancia mediadora escolar
-
Involucra la Web 3.0 o Web semántica que busca enriquecer la experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del contexto en la web geoespacial, la autonomía respecto del navegador, la privacidad y la interacción mediante redes sociales.
-
El objetivo es optimizar el intercambio de información en la web haciendo que las máquinas distingan y procesen específicamente los significados legibles por máquinas, es decir, el contenido semántico.
-
Construcción colaborativa del conocimiento, trascendiendo su mera reproducción.
-
La tecnología brinda un gran aporte a su propia representación del entorno real del estudiante.
-
Las herramientas cognitivas no son inteligentes, recaen sobre el aprendiz para generar conocimiento, la responsabilidad es del estudiante y no del computador.
-
Es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios. "Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia".
-
Las herramientas cognitivas deben ser pensadas como un conjunto de herramientas que los aprendices necesitan para sus procesos cognitivos y que son el fundamento de la construcción de conocimiento con la tecnología