El Renacimiento, la Ilustración y el Modernismo por juan jose alfaro duque
-
Renacimiento, se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI, como consecuencia de la crisis del s. XIV que significa el fin del feudalismo y la burguesía. Abrió un pensamiento crítico al rebelarse contra el orden dominante. En esta etapa se desarrolla la literatura, las artes y el pensamiento filosófico. Su nuevo conocimiento filosófico consistía en la búsqueda del significado de la naturaleza y la sociedad. Es fruto de la difusión de ideas del humanismo.
-
Se creó hacia el año 1450 aproximádamente.. Invento que permite el comienzo de la cultura escrita, que había estado restringida a los monasterios. Se desarrollan las Universidades, que pronto adquieren una especial importancia para la secularización de la cultura, es la diversificación de la misma.
-
Movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. Los temas más importantes son el tema del sujeto y su libertad , la relación del sujeto con Dios, y la relación del sujeto con el mundo y la naturaleza. El renacimiento se va a destacar por la vuelta a los ideales grecolatinos y por la interpretación libre de la biblia.
-
La iglesia Católica se encuentra en conflicto con la nueva vida urbana. Hay un cambio de actitud respecto a la muerte. El sentido laico de la muerte iguala a todos los hombres. El renacimiento se va a destacar por vuelta de los ideales grecolatinos y por la interpretación libre de la Biblia.
-
El paisaje, la bella idealizada de los desnudos, el volumen de las formas y el sentido espacial son las dimenciones cardinales de la pintura renacentista. Leonardo da Vinci es uno de los pintores destacados del renacimiento.
-
Frente a la revolución humanista surge el protestantismo de Calvino, Zuinglio y Lutero donde sostienen que el hombre tiene tendencia al mal y que su destino es condenarse, negando todo tipo de libertad.
-
En 1610, Galileo desarrolló el telescopio. El hombre se da cuenta de la infinitud del mundo y cambia su visión geocentrista por la heliocentrista.
-
La Ilustración, se desarrolló a fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa. Se caracteriza por la importancia que daba a la razón. Defiende la democracia el liberalismo económico y la libertad de culto y pensamiento. Proceso de transformaciones culturales iniciadas por el Renacimiento.
-
La modernidad es el periodo que comprende los siglos XVI, XVII y XVIII. Se caracteriza por la dimensión gnoseológica, la autonomía de la razón el ideal deductivo y la propia razón autosuficiente en el conocimiento. Dentro de la modernidad aparecen dos corrientes El racionalismo y el Empirismo.
-
Su principal representante fue Descartes.El ponía como método la duda. Defendía la igualdad entre la estructura de la razón y la estructura de la realidad, recurriendo a Dios para su explicación, por eso su famosa idea "Pienso, luego existo"
-
Se apoya en la experiencia como origen, valor y límite del conocimiento. Proponía que la realidad la podemos conocer a través de nuestros sentidos. Sus Principales precursores son: J. Locke y G. Berkeley.