-
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era, aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos. Los bizantinos y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200.
-
La primera brújula de navegación práctica fue inventada por un armero de Positano (Italia), Flavio Gioja, entre los siglos XIV y XV.
Abre la posibilidad de los descubrimientos y de las colonizaciones -
El Humanismo, el núcleo ideológico del Renacimiento, es una nueva cultura que surge a partir del siglo XV centrado en el hombre, antropocéntrico, y que tiene como finalidad al hombre, antropotélico; desarrollando temas como la del sujeto y de su libertad, la relación del sujeto con Dios, y la relación del sujeto con el mundo y la naturaleza.
-
La imprenta de Gutenberg fue uno de esos inventos que consiguieron difundir la cultura en el mundo en una época en la que no era nada sencillo acceder al conocimiento.
-
Artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del sabio renacentista.
En el arte occidental, se puede decir que no hay ninguna obra más famosa que La Gioconda o La Mona Lisa. -
El Renacimiento fue un movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna, fue la primera etapa del proceso de transformación del feudalismo al capitalismo. Algunos autores lo ubican con la conquista turca de Constantinopla en el 1453, otros con el descubrimiento de la imprenta, 1440, pero la fecha que se considera como inicio coincide con el descubrimiento de América en el, 1492.
-
El 12 de octubre de 1492 un grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América.
-
La modernidad es el periodo que comprende los siglos XVI, XVII y XVIII. Cuyos objetivos son la ubicación de la razón como fundamento para darle sentido a la vida y el universo, y la construcción de una sociedad “secular”.
-
Frente a estas ideologías humanistas surge una reacción como fue el protestantismo de Calvino, Zuinglio y Lutero donde sostienen que el hombre tiene tendencia al mal y que su destino es condenarse, negando todo tipo de libertad.
-
Destaca otro avance importante en la astronomía, el sistema geocentrista ideado por Ptolomeo, es sustituida por la heliocentrista, gracias a Copérnico, Brahe y Kepler.
La teoría heliocéntrica es el modelo astronómico que sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. -
su principal representante fue Descartes, que propone como método la duda, que consistía poner en juicio todos los conocimientos, defendía la igualdad entre la razón y la realidad, recurriendo a Dios para su explicación y proclamando la unidad de razón y método, por eso su famosa idea “pienso luego existo”.
-
Surge en Europa y se origina como un fenómeno económico, político y cultural; entre sus eventos históricos fundamentales se encuentran la Reforma, la Ilustración y la Revolución Francesa (Habermas, 1988).
-
El telescopio, invención de Galileo, que contribuye de una forma decisiva la concepción del mundo, cambiando la visión geocéntrica por la heliocéntrica
-
se apoya en la experiencia como origen, valor y límite del conocimiento; se creía que a partir del uso de la razón se puede conocer poco a poco la realidad; proponía que la realidad la podemos conocer a través de nuestros sentidos; sus principales precursores: J. Locke, G. Berkeley, D. Hume.