-
Junto a Torres Naharro fue uno de los autores más destacados de la comedia renacentista.
-
Junto a Gil Vicente, fue uno de los autores más destacados de la comedia renacentista.
-
Junto a Garcilaso de la Vega, fue uno de los máximos representantes de la poesía petrarquista en español.
-
Fue el máximo exponente de la lírica renacentista española. Sus obras más destacadas son las églogas, las cuales estaban protagonizadas por pastores idealizados.
-
Movimiento que supuso un gran cambio de mentalidad respecto a la de la edad medieval. Las ideas del Renacimiento tienen su origen en el humanismo (el cual se basa en usar al hombre como medida y estudio de todas las cosas).
-
Se difunde el modelo de la poesía petrarquista , que convivirá en este periodo con la poesía cancioneril anterior.
-
Su labor fue esencial para la historia del teatro español: escribió siete pasos y contribuyó a profesionalizar el oficio teatral con su compañía.
-
Esta obra es la máxima representante de la novela de caballerías.
-
Reinado en el cual hubieron diversos conflictos interiores y exteriores (como por ejemplo la disputa con Francisco I de Francia.
-
Es el principal representante de la poesía ascética debido a sus odas. Estas se caracterizaban por su musicalidad, el uso de la lira, la presencia de temas filosóficos y su estilo refinado y elegante.
-
En este subgénero se narran hechos acaecidos durante la conquista y colonización del continente americano.
-
Su poesía es el centro de la llamada escuela sevillana. Además, su estilo constituyó un puente entre la poesía de la primera mitad del siglo y la posterior.
-
Máximo representante de la poesía mística. Sus principales obras fueron: "Noche oscura del alma", "Cántico espiritual", y "Llama de amor viva"
-
La Iglesia católica celebró el Concilio de Trento para sentar las bases de la contrarreforma
-
La influencia de la contrarreforma favoreció a la aparición de autores como San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.
-
Es el gran ejemplo de la novela picaresca y se divide en un prólogo y siete tratados. Los rasgos fundamentales de la novela picaresca son: novelas autobiográficas, responden a un motivo concreto, el estilo es expresivo y el protagonista narra su evolución.
-
Tras la abdicación de su padre, el gobierno de Felipe II trajo consigo la máxima extensión territorial de España gracias a la anexión de Portugal y sus territorios. Además, se agravó la polémica de la limpieza de sangre entre cristianos viejos y cristianos nuevos.
-
Esta obra es la máxima representante de la novela pastoril. Las novelas pastoriles narran historias de amor protagonizadas por jóvenes pastores en un ambiente idílico (locus amoenus).
-
Son relatos en los que se cuentan las desventuras de dos amantes que, separados por una serie de obstáculos, luchan por reencontrarse.
-
La novela morisca plantea una historia de amor que simboliza la posibilidad de convivencia entre las culturas musulmana y cristiana. La acción suele transcurrir en un entorno cargado de exotismo y fastuosidad.
-
Época extraordinaria para España en el ámbito literario y el ámbito artístico.