-
-
El reinado de los Reyes Católicos se encuentra a caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna. Significó el final de la Edad Media en cuanto a la unificación de los reinos peninsulares, el fin de la Reconquista (toma del Reino de Granada) y la victoria definitiva de la monarquía sobre la nobleza en Castilla. Los Reyes Católicos, título que recibieron Isabel I y Fernando II en 1496, en el ámbito de la política interior fortalecieron al naciente Estado (Estado moderno).
-
-
-
Estos dos hechos hay que enmarcarlos en el contexto de la política religiosa desarrollada por los RRCC, que giraba en torno a la idea de establecer una uniformidad religiosa en la península en torno a la fe cristiana. Esta política respondía a la premisa de que dicha fe era el fundamento espiritual y político de la unidad de los reinos y que la homogeneidad religiosa constituía un elemento de paz interior.
-
Cristóbal Colón, basándose en la esfericidad de la Tierra, propuso a los RRCC una nueva ruta por el Oeste para alcanzar tierras asiáticas y los ricos mercados de oro y especias, en lugar de bordear África. El acuerdo alcanzado quedó plasmado en las Capitulaciones de Santa Fe (1492), que establecía los cargos y beneficios que le reportaría la empresa del descubrimiento de la nueva ruta a Colón y la culminación de dicho viaje se alcanzó el 12 de octubre de 1492, con la llegada a América.
-
-
-
-
Heredando su corona su hija Juana, casada con el infante Felipe de Borgoña (Felipe el Hermoso), hijo de Maximiliano I de Habsburgo.
-
-
-
-
-