-
Es un territorio dividido cultural, económica, social y políticamente; inmensamente rica y con puertos comerciales vitales
-
Pasa 14 meses como rey consorte de Inglaterra, pero muerta María sin hijos, bajo su sucesora Isabel I las diferencias político-religiosas y el enfrentamiento marítimo conducen a la ruptura con España. Tras los ataque de Francis Drake, Felipe II decide deponer a Isabel
-
El Sacro Imperio pasará a su tío Fernando I, hermano de Carlos V. Hereda una deuda de 36 millones de ducados, y no queriendo seguir con la política inflacionista, declara la primera bancarrota en 1557.
-
El Papado, Francia y el Imperio Otomano se habían aliado contra España. Tras esto, toda Italia, salvo Venecia y Génova, queda bajo influencia española
-
Encarna el ideal del monarca absoluto que vincula el Estado a su persona y dispone, por ello, de amplísimas prerrogativas. Los ejes de su política son la unidad católica y la hegemonía de la Corona española
-
España obtiene decisivas victorias en San Quintín y Gravelinas
-
Reconocimiento del Franco Condado y Nápoles como posesiones españolas, devolución del Charolais a España, de Metz, Verdún y Toul a Francia, y matrimonio entre Felipe II e Isabel de Valois, hija de Enrique II de Francia
-
Intenta una política contemporizadora, a la que el rey se niega, aumentando los impuestos, imponiendo los decretos de Trento, fortaleciendo la Inquisición y negando la participación de los Estados Generales en el gobierno
-
Comienzan las obras del Monasterio de San Lorenzo del Escorial
-
Que concluiría al año siguiente, habiendo comenzado en 1545 y tras varias interrupciones
-
Lo que, unido a la irrupción del calvinismo, impulsa la resistencia contra la Corona, el Compromiso de Breda
-
Que instaura el Consejo de los Tumultos en 1567 para juzgar a los rebeldes; en 1568 ejecutaría a Egomnt y Horn, acusados de colaborar con Guillermo de Orange
-
Un cuerpo legal de la Monarquía Hispánica
-
Posteriormente Tirlemont, Diest, Ruremunde, Malinas y Oudenarde
-
Los moriscos granadinos se sublevan y proclaman rey a Aben Humeya; un ejército dirigido por Don Juan de Austria los derrota, tras haber esperado inútilmente ayuda turca
-
En 1568, Guillermo de Orange es derrotado en Gemmingen, pero los Watergauzen, corsarios que atacan a la flota mercantil española, tienen más éxito
-
Moriría encarcelado a los seis meses, alimentando la leyenda negra española de que su propio padre lo asesinó
-
De donde nacería el futuro Felipe III
-
-
Manos muertas, comunales...
-
Victoria sobre la armada turca. El enfrentamiento prosigue en el Norte de África hasta una tregua en 1581
-
Toma Haarlem pero pierde en Alkbaar. Tras el desastre de la escudra española en Enckhuyssen, Alba es sustituido por Luis de Requesens
-
Abole el "Tribunal de la Sangre" y decreta "Perdón General", pero en 1576 se extiende la insurrección al tiempo que los tercios se amotinan por no cobrar. Los católicos del sur y los calvinistas del norte firman la Pacificación de Gante tras el Saqueo de Amberes el 4 y 5 de octubre de 1576
-
La deuda consolidada asciende a 22 millones de ducados, la flotante a 15 más. Además, el eje Medina del Campo-Amberes se arruina y colapsa el comercio lanero, lo que traerá el declive comercial de Burgos, Santander y Bilbao
-
Acepta por el Edicto Perpetuo (1577) la Pacificación de Gante; retira los tercios y respeta las libertades a cambio de que mantengan la fe católica y lo reconozcan como gobernador
-
Proceso contra el aragonés Antonio Pérez, que huye a Calatayud, y el consiguiente conflicto del rey con las instituciones aragonesas por haber solicitado Pérez el Privilegio de Manifestación (que le ponía en manos del Justicia Mayor de Aragón)
-
Confirma las libertades de las provincias del sur y se gana su lealtad (Unión de Arrás, 1579)
-
División confesional de los Países Bajos en Bélgica y Holanda. Guillermo de orange publica su "Apología", origen de la leyenda negra. Felipe II exige de la Unión la eliminación de Guillermo, la Unión responde con la declaración de independencia (1581)
-
Al ser nieto de Manuel I de Portugal, Felipe II hace valer sus derechos a la corona lusa y vence a Antonio, prior de Crato, apoyado por el pueblo y la baja nobleza, que se había proclamado rey. Las Cortes de Tomar reconocen a Felipe soberano y este jura respetar todas las libertades portuguesas, lo cual cumple
-
Su cabeza ya llevaba tiempo puesta a precio
-
Frente al heredero Enrique de Navarra, hugonote. Pese a que este se convierte al catolicismo y es coronado rey de Francia, Felipe II sigue con la guerra, hasta que en 1597 se firma una alianza franco-anglo-holandesa, y al año el Tratado de Vervins
-
Representantes de las 7 provincias del norte habían elegido a Oldenvarneveldt algo antes. Tras la caída de Amberes, Inglaterra apoya a los Estados Generales
-
Una escuadra de invasión de 130 navíos y 30.000 hombres es destruida frente a las costas inglesas. Se abren las rutas ultramarinas a Inglaterra y Holanda, comienza la hegemonía comercial inglesa y se quiebra el poderío español
-
-
El pueblo asalta la cárcel de la Inquisición y liberan a Antonio Pérez; un ejñercito real marcha a Aragón y el Justicia Mayor es ejecutado
-
-
-
-
Contraofensiva española; en 1604 Spinola toma Ostende, en 1609 se firma una tregua de 12 años. Las luchas se reinician en 1621 con motivo de la Guerra de los Treinta Años
-
España reconoce a la nueva república en Westfalia