El regreso de la democracia

  • Asunción de Alfonsín

    una multitud acompañó al recientemente presidente electo Raúl Ricardo Alfonsín desde el Congreso hasta la Casa Rosada, donde el presidente de facto Reynaldo Bignone le entregaría los atributos del mando.
  • Creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas

    esta fue formada por Alfonsín. Tenía la misión de relevar y documentar los casos de violaciones de DDHH
  • Primer paro nacional en democracia organizado por la CGT

  • Renuncia de Grinspun

    Este ministro de economía se vio obligado a dejar su cargo cuando las medidas que tomo fracasaron
  • Period: to

    Juicio a los militares

    en abril del 85 se inicia el juicio contra las juntas militares por delitos de lesa humanidad. Finalmente el 9 de diciembre se los condena:
    Jorge Rafael Videla y Emilio Massera fueron penados con la reclusión perpetua
    Orlando Agosti, Roberto Viola y Armando Lambruschini fueron sentenciados a 4, 17 y 8 años de prisión respectivamente.
    A los cinco, se les quitó el grado militar.
    El resto de los oficiales enjuiciados fueron absueltos.
  • Ley de punto final

    Alfonsín promulgo esta ley que establecía la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura
  • motín de semana santa

    Rico desacató la orden de la justicia civil de entregar al ex mayor jefe de interrogatorios de un centro clandestino de detención. Así, sus tropas se amotinaron exigiendo una solución política a sus juicios.
  • Sanción de la ley de obediencia de vida

    Establecía que los oficiales jefes, subalternos, suboficiales, y personal de tropa de las FFAA, de seguridad, policiales y penitenciarias no sean punibles. Quedaban excluidos de ella delitos como violación, sustracción, y ocultación de menores o sustitución de sus estado civil y apropiación extorsiva de inmuebles
  • Period: to

    Levantamiento de villa Martelli

    Último de los alzamientos contra el gobierno constitucional.
    La Justicia militar había acentuado las penas contra los amotinados y no había quien representara a los "cara pintadas en el generalato, y esto desató el motín.
    El gobierno aceptó: la finalización de las causas de los 432 oficiales y suboficiales por los alzamientos anteriores, la impunidad para los amotinados en Villa Martelli, y la destitución del Jefe del Ejército.
  • Invasión al regimiento 3

    Militantes del movimiento "todos por la patria" invaden el regimiento 3 de la tablada manifestando que los carapintadas traían consigo un golpe de estado para derrocar a Alfonsín. Este ataque catastrófico fracasó
  • Estallido social en Rosario

    se trasladó a Buenos Aires, disturbios que consistieron en una ola de manifestaciones y saqueos de supermercados. Entre los saqueos y la represión policial murieron 14 personas.
  • Renuncia de Alfonsín

    Alfonsín presenta su renuncia, entre varias causas de ella se encuentran: hiperinflación, caída del salario real, desempleo, lobby militar y sus propias contradicciones políticas.
  • Asunción de Menem

    Menem triunfa en las elecciones de mayo de 1989, con el 47% de los votos.
  • sanción de cuatro decretos d indulto

    El presidente Menem sancionó cuatro decretos indultando a doscientos veinte militares y setenta civiles.
  • Pacto de olivos

    Este fue un símbolo aprobado como un trámite por la convención nacional de la UCR, representada por el expresidente Raúl Alfonsín, y por el Congreso nacional del partido justicialista, representado por el presidente Carlos Menem, que consolidó en el 1994 la reforma de la Constitución Nacional
  • Atentado a la AMIA

    Fue un ataque terrorista con coche bomba​ que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires.
  • Triunfo de la fórmula Carlos Menem y Carlos Ruckauft

    con un 50% de los votos
  • estallido de RIO iii

    Estallido en la fábrica que primeramente se creyó accidental, luego se descubrió que sirvió de encubrimiento para el tráfico de armas a Ecuador y Croacia
  • Asunción de De La Rua

    Triunfo de la alianza de De la Rúa y Carlos Chacho Álvarez.
  • Protesta por el Corralito

    Este fue realizado por miles de argentinos en protesta al corralito y las medias económicas tomadas, desencadenando saqueos masivos
    Su anuncio provocó una estampida entre los ahorristas que llegaron a los bancos a reclamar su dinero.
  • Estado de sitio

    De la Rúa declara el estado de sitio al no saber como calmar a la gente que estaba manifestándose debido al Corralito.
  • Renuncia de DE LA RUA

    miles de argentinos se acercaron a la plaza de mayo para rechazar el estado de sitio y exigir la renuncia del presidente. La represión en todo el país dejó un saldo de 30 muertos y más de 300 heridos.
    Finalmente, De La Rúa renuncia y se escapa por los techos de la casa rosada en helicóptero, dejando un país en llamas.
  • Period: to

    Presidencia de Ramon Puerta

    El peronismo designó al senador Ramón Puerta como presidente de la nación.
  • Period: to

    Presidencia de Alfonso Rodriguez Saa

    Este luego presenta su renuncia
  • Period: to

    Asunción de Camaño

    Eduardo Camaño, Titular de la cámara de diputados y respaldado por el peronismo bonaerense, asume como presidente
  • Period: to

    Presidencia de Duhalde

    Asumió como máxima autoridad, convirtiéndose en el 4to mandatario en 13 días. Su gobierno entra en quiebre cuando los policías bonaerenses asesinan a los piqueteros, Maximiliano kosteki y Darío Santillán
  • Asunción de Néstor Kirchner

    asumió la presidencia de la Nacion tras la renuncia de Menem el 14/05 del mismo año