-
Después de siete años de dictadura militar, el país decidirá con su voto a laa nuevas autoridades
-
Alfonsin gana las elecciones electorales.
-
El director de CONADEP, Ernesto Sabato, investiga junto con el equipo equipo de dicha asociación, 8.961 casos de desaparición, tortura y ejecución.
-
Aldo Rico inicia la crisis de Semana Santa con el fin de impedir que se consumara el primer levantamiento de los carapintada.
-
Enrique Gorriarán y varios militantes de todos por la patria coparon el regimiento 3 de la tablada alegando que los carapintadas estaban organizando un Golpe de Estado para derrocar a Alfonsín, este ataque obtuvo como finalización el fracaso de los carapintadas.
-
Menem junto a Duhalde derrotan a Angeloz y Casella dejándolos fuera.
-
En Rosario se inicia un estallido que luego se expande a Buenos Aires y así recorre todo el país hasta que termina incendiandolo.
-
Debido a la hiperinflación, el fondo monetario, la caída del salario real, el desempleo y sus contradicciones políticas Alfonsín presenta su renuncia del cargo como presidente de la Nación Argentina.
-
Tras la renuncia de Alfonsín y la victoriosa campaña de Menem, este asume como presidente de la Nación Argentina.
-
Menem les concede a los militares condenados por la represión ilegal y a ex guerrilleros de origen peronista un indulto presidencial.
-
Este plan estabecía una relación cambiaria fija entre la moneda nacional y la estadounidense, a razón de 1 dólar estadounidense por cada 10 000 australes o posteriormente un Peso convertible. Exigía la existencia de respaldo en reservas de la moneda circulante, por lo que se restringía la emisión monetaria al aumento del Tesoro Nacional.
-
Pacto creado a partir de la intención de Carlos Menem de reformar la Constitución.
El ex presidente Alfonsín le propuso a Menem un pacto para garantizar que en el contenido de la reforma estuviera involucrado también el radicalismo. -
Segundo atentado fundamentalista.
Este hecho dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=8W1T7Jnbyro -
El entonces presidente Carlos Menem decide modificar la carta magna argentina, a fin de permanecer en el poder, ya que la reforma de la Constitución era un requisito para que continúe su mandato.
-
-
Este estallido se dio como consecuencia del tráfico de armas de Argentina hacia Ecuador y Croacia; fue un hecho intencional para desaparecer tal corrupción.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=xlXydtYAdq0 -
Gracias a la alianza del Radicalismo con el Frepaso, Fernando de la Rúa resultó presidente y se logró poner fin al gobierno de Carlos Menem, el cual tenía la intención de presentarse nuevamente a elecciones.
-
Carlos Alberto Alvarez presenta su renuncia luego de comprender que de la Rúa no respaldaba sus denuncias. Se consideraba enemigo del gobierno.
-
Medida impuesta por el nuevo ministro de economía, Domingo Cavallo. La misma disponía que se limitara la extracción de dinero en efectivo de los bancos.
Este hecho ocasionó protestas, saqueos, movilización de la clase media y un incremento exponencial de la pobreza. -
Producto de la gran crisis económica que transitaba el país y el estallido de la sociedad (reclamos), el presidente Fernando de la Rúa dictó un Estado de sitio; represión por parte de las fuerzas armadas.
-
Se despidió del poder, prácticamente escapándose, ya que huyó de la Casa Rosada en helicóptero, sin dar la cara al pueblo.
-
Luego de la renuncia de Fernando de la Rúa, durante once días, transitaron por el Poder Ejecutivo 5 presidentes:
- Fernando de la Rúa
- Ramón Puerta
- Adolfo Rodríguez Saá
- Eduardo Camaño
- Eduardo Duhalde -
Luego de enfrentarse en las elecciones con Carlos Meném, este último resultó vencedor en la primer instancia, aunque luego en el balotage decidió renunciar y finalmente ganó la fórmula Kirchner-Scioli.