-
El gobierno democrático fue restablecido el 10 de diciembre de 1983. El nuevo presidente fue Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical. Esto puso fin al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
-
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada por el Decreto presidencial Nº 187 del 15 de diciembre de 1983 por el presidente Raúl Alfonsín.
-
La CGT realiza su primer Paro Nacional en democracia
-
Se entregó a Alfonsin las conclusiones de su investigacion sobre los desaparecidos, las cuales fueron publicadas en un informe titulado "Nunca más".
-
Juan Vital Sourrouille asumió como ministro de Economía en reemplazo de Bernardo Grinspun. Fue impulsor del Plan Austral
-
El juicio a las Juntas Militares, denomidado también Causa 13, comenzó el 22 de abril de 1985. La sentencia fue en diciembre de 1985. Fueron condenados 5 militares (Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini y Orlando Ramón Agosti) y 4 fueron absueltos.
-
La Ley de Punto Final fue promulgada el 24 de diciembre de 1986 por el entonces presidente Raúl Alfonsín, y estableció la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de ser autores penalmente responsables de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura.
-
La joven democracia se veía amenazada por un grupo de militares que,conocidos como los carapintadas y liderados por Aldo Rico, se sublevaron frente al orden institucional restablecido. A este acuartelamiento se sumaron otros uniformados y civiles vinculados a la dictadura, para exigir la "solución política a los juicios militares".
-
-
Un grupo de 42 guerrilleros ingresó al Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada General Belgrano, ubicado en la localidad de La Tablada, partido de La Matanza. Pertenecían al Movimiento Todos por la Patria (MTP) y eran liderados por Enrique Gorriarán Merlo, según declararon posteriormente los guerrilleros, el objetivo era evitar el golpe militar que se estaba engendrando.
-
-
Se inició en Rosario y se extendió a Buenos Aires, termino afectando a todo el pais. Entre los saqueos y la represión policial, murieron 14 personas.
-
Renuncia acorralado por la hiperinflación, el fondo monetario, la caída del salario real, el desempleo y contradicciones politicas.
-
-
El presidente Menem sancionó cuatro decretos indultando a doscientos veinte militares y setenta civiles.
-
Esta modalidad establecía una relación cambiaria fija entre la moneda nacional y la estadounidense, a razón de 1 dólar estadounidense por cada 10.000 australes o posteriormente un peso convertible. La idea inicial era frenar la inflación al "fijar" la moneda local con una "más estable" como la divisa norteamericana.
-
Acuerdo entre la UCR y el PJ para la reforma de la Constitución Nacional
-
La Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) es un centro de la comunidad judía localizado en la Ciudad de Buenos Aires. Sufrió una explosión por un atentado dejando 85 muertos y mas de 300 heridos.
-
-
-
Menem aseguró que habia sido un accidente. Años mas tarde se descubrió que habia sido volada para ocultar la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador.
-
-
Carlos Chacho Álvarez abandona su puesto, porque sus intereses y pensamientos no eran similares a sus pares, se consideraba un enemigo del gobierno.
-
También referida como el Cacerolazo, el Argentinazo, o como el 2001, fue una crisis política, económica, social e institucional que causó la renuncia de Fernando de la Rúa, dando causando inestabilidad política. Sucedió en el marco de una crisis mayor causada por una larga recesión que disparó una crisis humanitaria, de representatividad, social, económica, financiera y política. Durante la crisis fueron asesinadas por agentes de seguridad del Estado y privados 39 personas.
-
En Argentina se denominó corralito a la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros . Según Domingo Cavallo, a cargo del Ministerio de Economía, esta medida era positiva de cara a lograr un mayor uso de los medios de pago electrónico, evitando así la evasión impositiva y provocando la bancarización de la población. Esto provoco una estampida de ahorristas en los bancos que exigían su dinero.
-
-
Miles personas se reunieron en la plaza, rechazando el Estado de Sitio y exigían la renuncia del presidente. La represion dejó 30 muertos y mas de 300 heridos.
-
El 20 de diciembre a las 19:37 De la Rúa renunció y dejó la Casa Rosada en helicóptero.
-
Presidió a la Argentina por 7 días bajo el Realismo Mágico, exibió una vocación de poder que irritó al peronismo, habia sido designado para liderar una corta trancisión y a las pocas horas de llegar a la casa rosada sugirió que quería quedarse en la presidencia hasta el 10 de diciembre de 2003.
-
-
-
Van al ballotage
-
Néstor Kirchner recibió el apoyo de la oposición, por lo que Menem estaba lejos de ganar la segunda ronda. Renuncia al ballotage al no tener un discurso ni el prestigio para superar a su rival.
-