-
Publicación de la obra estrella del autor en cuyo prólogo de se defiende la estética realista.
-
-
Publicación de la que se considera primera novela en castellano con rasgos realistas (evolución de cuadro de costumbres).
-
Cuadro que representa el fin del arte romántico. Se representa el entierro de un miembro de la clase popular.
-
Elaboración del programa estético-ideológico realista
-
Publicación (en libro completo) de la novela de August Flaubert que inicia el tránsito del Realismo al Naturalismo en Francia.
-
Revolución progresista en España que acaba con el reinado de Isabel II y la instauración del sexenio democrático.
-
-
«Observaciones sobre la novela contemporánea en España»
-
Publicación de la primera novela del autor canario.
-
-
Publicación de las dos primeras series.
-
-
-
-
«Del arte y su decadencia en nuestros días»
-
Inicio de la nueva novela docente o de tesis española.
-
Novela de tesis de Galdós
-
Novela de tesis ambientada el reinado de Amadeo I de Saboya.
-
Ataque al realismo más realista.
-
Réplica junto a «De tal palo tal astilla» de las primeras novelas galdosianas.
-
Acercamiento del autor a la novela de tesis.
-
Publicación de las series 3.ª, 4.ª y 5.ª.