El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978. Los gobiernos democráticos (1979-2000).
-
-
-
Juan Carlos I fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, fecha de su abdicación. El 19 de junio, su hijo Felipe VI accedió a la Jefatura del Estado. Tras su renuncia, Juan Carlos continuó usando el título de rey, con carácter honorífico, y pasó a ser capitán general de las Fuerzas Armadas en la reserva, aunque sin ejercer funciones constitucionales. En 2019 se retiró oficialmente de la vida pública e institucional.
-
-
Carlos Arias Navarro fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. Licenciado en Derecho; notario y fiscal.Fue gobernador civil de León, Tenerife y Navarra, así como director general de Seguridad, alcalde de Madrid, ministro de la Gobernación, último presidente del Gobierno bajo el régimen franquista tras la interinidad de Torcuato Fernández-Miranda por la muerte de Carrero Blanco y primero de la monarquía de Juan Carlos I.
-
-
-
-
-
-
-
-
Josep Tarradellas Joan fue un político español, presidente de la Generalidad de Cataluña en el exilio desde 1954 hasta 1977, y de la Generalidad provisional desde esta fecha hasta 1980.
En 1986 se le concedió el título nobiliario de marqués de Tarradellas. Fue diputado y consejero de Gobernación y de Sanidad de la Generalidad de Cataluña entre 1931 y 1932, y del primer gobierno posterior a las elecciones al Parlamento de Cataluña de 1932. -
-
-
-
-
-
-
-
-
Adolfo Suárez González, I duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, primer presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Durante su presidencia se llevaron a cabo diversas medidas que reformaron el sistema previo, como la «autoliquidación» de las Cortes franquistas o la legalización de los partidos políticos; fue especialmente notoria la legalización del Partido Comunista.
-
-
-
-
-
-
-
Felipe González Márquez es un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996. En 1962 se afilió a las Juventudes Socialistas y se incorporó al PSOE en 1964, entonces un partido clandestino. Tras obtener el PSOE la mayoría absoluta en las elecciones de 1982, fue investido presidente del Gobierno.
-
-
-
-
-
-
José María Aznar es un político español, cuarto presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia en la VI y la VII legislaturas de España, desde 1996 a 2004. Es miembro del Partido Popular, del que fue presidente entre 1990 y 2004. Aznar y el Partido Popular ganaron las elecciones generales de 1996, pero al no alcanzar la mayoría absoluta, Aznar fue nombrado presidente del gobierno con el apoyo, previo pacto, de los partidos nacionalistas catalanes, vascos y canarios.
-
-
-
-
-