-
-
-
-
-
-
Fue Fiscal Militar en Málaga durante la Guerra Civil,Gobernador Civil,Director General de Seguridad,Alcalde de Madrid y Ministro de Gobernación.Tras el asesinato de Carrero Blanco,accedió a la presidencia del Gobierno.El rey Juan Carlos I le mantuvo en su cargo tras la muerte de Franco pero fue destituido y sustituido por Adolfo Suárez,iniciándose la transición hacia la democracia.Se retiró de la política tras no tener éxito en las primeras elecciones generales en las filas de Alianza Popular.
-
Alternó la docencia universitaria en derecho político, con diversos cargos en el régimen franquista: ministro-secretario general del Movimiento y vicepresidente del gobierno en el gabinete de Carrero Blanco. Con la muerte de Franco,el rey Juan Carlos I le nombró presidente de las Cortes y del Consejo del Reino.Su labor resultó fundamental en la transición a la democracia al lograr que Suárez fuera presidente del gobierno.Fue senador por designación real tras las primeras elecciones democráticas.
-
-
-
-
-
-
-
Creador de la JSU. En la Guerra Civil ingresó en el PCE y fue consejero de la Junta Delegada de Defensa de Madrid.Acabada la guerra, se exilio.Es nombrado secretario general del PCE pero cesa el cargo.De talante moderado y reformista facilitó la transición española a la democracia.Regresa del exilio y mantiene contactos con las demás fuerzas.Se deja ver en Madrid para dar reconocimiento al PCE hasta ser legalizado. Crea también el Partido de los Trabajadores de España, que más tarde se disolvió.
-
-
-
-
Durante la II República desarrolló su actividad política en ERC .Es parlamentario durante la Guerra Civil ocupando diferentes carteras del gobierno de la Generalitat. Se exilió en Francia y fue detenido por los nazis pero consigue escapar a Suiza. Tras la muerte de Franco, intensificó sus contactos con las fuerzas catalanas. Regresó a Barcelona donde fue nombrado presidente de la Generalitat provisional. Al retirarse de la política y es nombrado marqués de Tarradellas por Juan Carlos I.
-
Fue fundador Unión Española. Es nombrado procurador en representación de los empresarios de industrias químicas. Tras la muerte de Franco, ocupa la cartera del Ministerio de Comercio. Deja el gobierno para crear coalición con UCD. Dirigió las negociaciones para la entrada en la CEE y fue nombrado vicepresidente para Asuntos Económicos y presidente del gobierno cuando Adolfo Suárez dimitió. Tuvo que hacer frente al golpe de Estado. Integró a España en la OTAN y vivió la desintegración de la UCD.