-
Es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictográficas para representar objetos mediante dibujos en una lámina de piedra.
-
La prensa nació casi con el descubrimiento de América y ahora está presente en casi todo el mundo, plasmando en sus paginas a lo largo del tiempo la historia de la humanidad y comunicándole a la gente.
-
Un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales y reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos.
-
Un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones) y su origen se remonta a la antigua Mesopotamia.
-
Se creó para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.
-
Un documento que presenta en orden cronológico o temático un cierto número de informaciones y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de allí precisamente el nombre de diario).
-
El arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido.
-
El primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, asimismo fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta mediados de la década de 1950 y fue patentado por Emile Berliner en 1887
-
Un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
-
El precursor del moderno proyector cinematográfico desarrollado por William Kennedy Laurie Dickson mientras trabajaba con Thomas Edison.
-
Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia y en 1925 ya funcionaban 600 emisoras de radio en todo el mundo.
-
Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
-
Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago.
-
Una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Se creó por la necesidad de conservar y transmitir información, también para que los militares pudieran calcular la trayectoria de un proyectil.
-
Estas disponían de mil palabras de memoria central y podía leer cintas.
-
Es un servicio público esencial para la comunidad y la cohesión de las sociedades democráticas que tiene por objeto la producción, edición y difusión de un conjunto de canales de radio y televisión con programaciones diversas y equilibradas para todo tipo de público, cubriendo todos los géneros y destinadas a satisfacer necesidades de información, cultura, educación y entretenimiento de la sociedad española.
En este mismo año John Atanasoff desarrolló la primera computadora digital electrónica. -
Aparece por primera vez en los Estados Unidos, y los responsables fueron los técnicos de la cadena norteamericana CBS.