-
Comienzo del Porfiriato
El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876. El período se acota a partir de dos acontecimientos políticos: el primero, cuando el 28 de noviembre de 1876 Díaz inicia su primer mandato presidencial meses después de vencer a los lerdistas e iglesistas -
Primer presidencia de Porfirio Diaz
Cuando Porfirio Díaz comenzó a gobernar por primera vez no tenía la experiencia necesaria ni tampoco contaba con una preparación profesional pues apenas había cursado la educación primaria. Y los políticos más experimentados eran seguidores de Lerdo de Tejada y de otros liberales destacados -
Gobierno de Manuel Gonzales
Manuel González fue electo Presidente de la República de 1880 a 1884, durante su gobierno avanzó con la conciliación de todos los grupos políticos, se implantó el sistema métrico decimal, se restablecieron las relaciones con Inglaterra y durante este período se hicieron emisiones de monedas de níquel. Su gabinete lo integró con Ignacio Mariscal como encargado de la Secretaría de Relaciones -
Periódico EL IMPARCIAL
A Porfirio Díaz se atribuye el apoyo para la apertura de El Imparcial que fue entonces el periódico más moderno de México. Fundado en 1896 por Rafael Reyes Espíndola, El Imparcial tomó el modelo clásico de los periódicos estadunidenses con su definición de secciones, corresponsales en provincia y servicios noticiosos de la agencia, lo que le atrajo mayor número de lectores que lo hicieron su favorito ya que alcanzó tirajes de hasta 100 mil ejemplares. -
Guerra hispanoamericana
El Tratado de París (1898) fue el tratado de paz firmado el 10 de diciembre de 1898 por España y Estados Unidos que puso fin a la guerra hispanoamericana. Los términos del tratado también pusieron fin a la era del imperialismo español y establecieron a los Estados Unidos como una potencia mundial. -
Denuncias al Porfiriato
Durante este periodo hubieron varios jóvenes liberales que comenzaron a denunciar el alejamiento de Diaz de los principios liberales establecidos. -
Reclamos de obreros de empresa textil
Un trabajador de la época, tenía que abandonar la idea de tener un hogar fijo, no tenía las más mínimas prestaciones y su sueldo era claramente insuficiente para sobrevivir. Muchos de ellos, compraban los alimentos más básicos a crédito, y mantenían una deuda literalmente esclavizante. -
Crisis Porfiriana Internacional
Crisis mundial de 1907 A finales del porfirismo, 1907-1908, una crisis económica internacional afecto a México. La crisis fue especialmente dura y perjudico a toda la población. Las consecuencias fueron desastrosas para toda la población mexicana. Ya que se redujo las inversiones extranjeras y afectaron la economía nacional, sobre todo en los ámbitos de la industria y la agricultura. -
Entrevista a Porfirio Díaz por james Creelman
Se conoce como entrevista Díaz-Creelman a la entrevista concedida por el presidente Porfirio Díaz Mori al periodista James Creelman. Publicada en marzo de 1908 de la revista británica Pearson's Magazine con el título Presidente Díaz, héroe de las Américas, ocupó 47 páginas de la edición y se reprodujo también en México, en primera instancia y sólo en fragmentos, en El Imparcial del 3 de marzo y en los editoriales de La Iberia, Diario del Hogar y La Patria de México de los días siguientes. -
Elecciones
El 15 de octubre de 1911 se celebraron las primeras elecciones democráticas en México, después de poco más de treinta años de dominio porfirista en el plano de la política nacional. Madero se organizó en un partido político que llevó por nombre Partido Constitucional Progresista. -
Fin del Porfiriato.
El final de la época porfiriana está claramente definida por el inicio de la Revolución mexicana, la primera revolución social del siglo XX cuya etapa o fase armada duro de 1910 a 1920