Pisco

El pisco y el viejo conflicto de Perú y Chile.

  • El pisco en otro países
    2006 BCE

    El pisco en otro países

    En agosto del 2006 fue rechazada la solicitud que Perú hizo ante el Sistema de Lisboa (que agrupa a 25 países del mundo, principalmente europeos) para registrar la denominación de origen Pisco como exclusiva del país.
    Esto habría logrado impedir el acceso del pisco chileno bajo el mismo nombre en los mercados de Europa.
  • Diferencias entre estos 2 piscos
    1998 BCE

    Diferencias entre estos 2 piscos

    Las diferencias más importantes en la elaboración de los piscos de ambos países radica en la variedad de uva empleada, en que el pisco chileno lleva agua desmineralizada, o en que una botella de pisco peruano lleva unos 15 kilogramos de uva y el chileno sólo cuatro kilogramos.
    En Chile, más del 80% de la población consume este aguardiente, frente a un 10% de la población que lo consume en Perú.
  • En Perú
    1991 BCE

    En Perú

    En nuestro país recién registró la denominación de origen Pisco a través de un decreto supremo en 1991. Se destacaron como zonas de producción las ciudades de Lima, Ica Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama, y Caplina, en el departamento de Tacna. Chile, de otro lado, ya había realizado esta acción décadas atrás.
  • Ley Chilena
    1985 BCE

    Ley Chilena

    Se fija las normas sobre producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos, bebidas alcohólicas y vinagres, establece que la denominación de origen pisco "queda reservada para el aguardiente producido y envasado, en unidades de consumo, en las Regiones III y IV, elaborado por destilación de vino genuino potable, proveniente de las variedades de vides que determine el reglamento, plantadas en dichas Regiones".
  • Denominación en Chile
    1936 BCE

    Denominación en Chile

    Se reconoce la denominación del Pisco en Chile. Fue delimitado como Denominación de Origen en 1931 y representa la más exitosa DO del Cono Sur de América, con positivos efectos sociales y territoriales.
  • Ciudad de Pisco-Perú
    1640 BCE

    Ciudad de Pisco-Perú

    La Provincia fue creada mediante Ley del 19 de octubre de 1900. La denominación de Pisco, proviene de la voz quechua "pisqu", que significa pájaro o ave.
    El 23 de noviembre de 1640, la provincia de Pisco fue fundada por el virrey del Perú Pedro Toledo y Leyva.
  • Origen del Pisco
    1569 BCE

    Origen del Pisco

    SIglo XVI.
    El pisco es un aguardiente cuyo origen es discutido y reclamado igualmente por Perú y Chile, a pesar de ser productos con características y maneras de elaboración distintas. Estas naciones se resisten a dar su brazo a torcer y han convertido el origen del pisco en un tema tan polémico como su sabor potente y poderoso.