-
Pisco puro: Elaborado con uvas no aromáticas de una única variedad, por eso se le denomina puro. Por lo general se hace con uvas quebranta.
Pisco acholado: Es una mezcla de mostos de uva no aromática con una o más variedades de uvas aromáticas.
Pisco mosto verde: Está elaborado con uvas que no han sido fermentadas en su totalidad.
Pisco aromático: Se elabora con una de las cuatro uvas pisqueras aromáticas. Estas pueden ser; moscatel, italia, albilla o torontel. -
En el Perú, se sabe que el nombre de esta bebida guarda relación con la ciudad de Pisco (Ica) y sus alrededores, al ser el espacio donde se empezó a producir desde finales del siglo XVI, tal y como lo registró el historiador Lorenzo Huerta Vallejos.
-
Se corrabora esta definición de Juan Arona quien define el pisco de la siguiente manera:
“Nombre genérico del aguardiente de uva que se elabora en las haciendas comarcanas a Pisco, y que se exporta por este puerto. Un pisco o un pisquito es el botijuelo de barro cocido en que viene envasado el famoso caldo. El aguardiente pisco es quizá uno de los más ricos de la tierra." -
Según los chilenos, el aguardiente proviene de una ciudad formada entre dos pueblos en 1936, denominada "Pisco Elqui". El pisco chileno fue reconocido de origen en 1931 (cinco años antes), delimitando a las regiones de Atacama y Coquimbo como las de producción.
-
En en Perú las uvas que se usan para producir el pisco son de dos tipos: aromáticas y no aromáticas. En la primera se encuentran las llamadas quebranta, uvina, mollar y negra corriente; y en la segunda, albilla, italia, moscatel y torontel. Mientras que en el país sureño, usan la uva moscatel, en diversas variedades; la Pedro Jiménez y torontel, en menor medida. Solo estas uvas son reconocidas como ‘uvas pisqueras’ en Chile.
-
Entre los años 2013 y 2017, Perú ha alcanzado 61 medallas, de las cuales 7 han sido Gran Medalla de Oro. Chile, por su parte, no ha conseguido ninguna Gran Medalla. Es decir, en las últimas cuatro ediciones del concurso, el pisco se impuso al aguardiente chileno.
-
History Channel está la pregunta: ¿El pisco es de origen peruano o chileno?. Con dos opciones: Perú, que hasta el momento tiene el 90% de los votos, y Chile solo con el 10%. Luego de elegir, el medio informa de la gran disputa por la bebida y hace una comparación de la historias de ambos países.