-
Después que se da el contrato entre el gobierno de Belaunde y la compañía Norteamérica International Petroleum Comapny, se suscita el famoso escándalo llamado “la página once”, lo que provoco, el golpe de Estado, posteriormente la expropiación de dicha compañía.
Produciéndose sentimientos encontrados entre la prensa peruana en favor y en contra de dicha intervención. Es así que se produce una serie de reformas socioculturales, educativas y económicas. Junto a estas reformas paralelamente se p -
Luego de la promulgación de la normativa, se empezó a prohibir el ingreso y la comercialización de publicaciones periodísticas provenientes del extranjero.
Además se reglamentó el ejercicio, control y dirección administrativa de los medios de comunicación, exclusivamente para ciudadanos peruanos mas no para extranjeros. -
Estos medios de propiedad de Manuel Ulloa, eran fuertes opositores al gobierno de Velasco, mostrándose en sus líneas editoriales con ofensivos apelativos, lo que le valió la censura junto a la radioemisora “Radio- Noticas”.
-
La Familia Prado es también blanco de las adjudicaciones del gobierno Velasco al expropiar el diario “La Crónica” a favor Estado.
-
Esta ley favorece al estado, dándose a conocer que el Estado era propietario del 51 % de las acciones de las principales cadenas nacionales.
-
Con esta ley, se produce la reforma en los sistemas de telecomunicación en el Perú con el fin de expropiar al gobierno de Velasco el control y la administración de los medios a través de la Oficina Central de Información (OCI) fundado en 1969.
-
Se crea un organismo estatal encargado de plantear las normativas para el desarrollo de las actividades informativas y publicitarias a favor de la educación y la cultural nacional.
Además se caracterizó por la instauración de una sofisticada aparato de control y
Su evidente restricción de la libertad de prensa. -
El objetivo de este plan con la promulgación del Nuevo
Estatuto de Prensa era adjudicar el control absoluto de los medios de comunicación. -
Se procede a expropiar diferentes diarios como: “El Comercio”, pertenencia de la familia Miro Quesada; “La Prensa” y “Ultima Hora”, de Pedro Beltrán; “Correo” y “Ojo” de la Empresa Periodística Nacional; y otros diarios importantes.