-
Hacen parte de las edades de prehistoria junto a la edad de los metales, se habla de la evolución del hombre su paso de nómada a sedentario y distintos descubrimientos de hizo
-
El hombre busca la supervivencia , no se tiene un fin comercial hasta que ocurre la transición de nómada sedentario, se trabaja la tierra formando las primeras sociedades agrícolas y ganaderas inicios del truque y aparición de las primeras civilizaciones
-
Inicia con el origen de la escritura y finaliza con la caída del imperio romano.
Economía basada en la agricultura y ganaderia, se utiliza el trueque -
En téminos económicos se usaba el trueque además de pagos con joyas, oro o sal; La actividad económia principal era la agricultura y ganadería se veía poco comercio y artesanías
La Civilizaciones antiguas estudian los modelos socioeconomicos, en Grecia se hablara de gestión pública y orden social -
Hesíodo, Jenofonte: Estudios y teorías de la economía en general
Platón , Aristóteles: Mantienen el esclavismo, relación de la economia y la polis -
Para él trabajar es vital debido a que incrementa las riquezas
Considera que el orden y la justicia deben regir la vida de las personas para lograr la prosperidad Principales obras: Teogonía, Trabajos y días, y Escudo. -
ESCUELA CÍNICA: Renuncia a la riqueza, satisfacer los sentidos (Diógenes,Antístenes) ESCUELA ESTOICA: Virtud como unico bien, ser guiado por la razón (Zenón)
ESCUELA EPICÚREA: Ataraxia , satisfacer lo necesario conformismo (Epicuro) -
Las clases sociales eran estrictas, la ganadería privada y la agricultura era muy poco comercial hasta el siglo 4 se logra una reforma social política y económica, Roma produce e intercambia productos agrícolas, ganaderos, artesanales y sal por monedas de bronce.
A diferencia de los griegos ellos no piensan en el "buen uso" de un bien, solo en uso.
No producían conocimiento económico solo traducían -
En sus principales escritos expresa lo necesaria que es la administración eficiente tanto pública como privada, también propone la división del trabajo e incentivos y el estado como empresario.
Según Jenofonte la milicia, la agricultura y política con actividades productivas y honorables mientras que las artesanías no,él está de acuerdo con adquirir bienes siempre que se les dé un buen uso. (valor uso, valor cambio) Principales escritos:Ingresos y Gastos Públicos, Anábasis, Economía, Helénica -
Sin ciudadanos no existe economía y viceversa debido a que se deben satisfacer necesidades, según esto la necesidad del estado es la justicia en la cuál Platón propone dividir a los ciudadanos en clases sociales (Dirigentes, Militares, Productores) formando el estado ideal . Aparte de esto habla de la división de trabajo que multiplica lo producido para luego hacer el trueque en las plazas donde los "precios" se autorregulan creando la usura
Vida en la polis Obras: La República, Las leyes -
Desde un punto de vista "realista" explico los principios de la sociedad y la formación de ciudades-estado (polis)
Utiliza un método de trabajo analítico y sistémico donde descompone por partes para luego estudiarlo e inducir resultados, también propone las especializaciones en el trabajo para llegar a un mayor producido que se intercambia por un "precio justo", defiende la propiedad privada, habla de el interés y esta encontra de los monopolios obras: La Política, La Ética -
Inicia con la caída del imperio Romano y finaliza con el descubrimiento de América (siglo V al siglo XV)
Economía basada en la agricultura, las personas con tierra eran ricas (señores Feudales), continua el esclavismo y el truque muy poco uso de la moneda.
El aumento del comercio se relacionó con un aumento del uso de la moneda -
Economía desde la moral, se centran en la teoría del precio justo y la usura que esta prohibida pero el interés si esta permitido, condenan el monopolio, proponen la teoría de precio justo para el salario de los obreros y la teoría consecuencialista para la propiedad
-
Representante de los escolásticos para él existen dos tipos de orden natural y económico, da las bases para la teoría de valor del trabajo dice que los bienes se miden en relación al trabajo y los gasto
-
Representante de los escolásticos
Para él el valor varia según la necesidad contradicindo a lo que busca la escuela que es la justicia.
Analiza como determinar el precio y la simetría de la necesidad, proponiendo que entre mas esfuerzo/valor tiene el producto para el vendedor el precio puede subir pero si el bien representa una necesidad para el comprador el valor no puede subir obras:Los comentarios a Aristóteles, suma teológica, suma conta los gentiles -
Duns Escoto: El precio debe cubrir los costes de producción, incluido el beneficio del vendedor y los costes por riesgos San Bernardino de Siena: Las 3 fuentes de valor son: Escasez, Utilidad y Deseabilidad San Antonino de Florencia: Dos formas de regular el precio, la primera de manera natural (competencia de mercado) y la otra es de manera legal
-
Monarquías Feudales se busca la expansión de territorios mediante las cruzadas
Los países quieren dominar el mar (1250- 1486) cada uno buscan rutas para comercializar sus productos sobre todo especias y carne. -
En la búsqueda de dominio del mar y comercialización de especias y carnes Colón descubre América, abriendo paso a una nueva edad historia y una etapa económica conocida como Mercantilismo
-
Principios de la edad moderna atravesando el Renacimiento. económicamente se habla de los inicios del Mercantilismo que consiste en una "carrera " entre países por acumular la mayor cantidad de metales preciosos; Cae el feudalismo, surgen los mercaderes y el proteccionismo.
-
Los países europeos se reparten América,donde hacen extracción de metales y establecen colonias. La relación entre países europeos empeora a tal punto de recurrir a la piratería y hundir barcos para obtener los metales.
Por otro lado, el mercader exige mayor productividad al artesano y hace alianzas con los agricultores para cubrir la demanda de producto