Unnamed

Act_1.3_Mendoza_Garcia_El pensamiento de lo humano

  • Filósofos jónicos
    600 BCE

    Filósofos jónicos

    Tales de Mileto, Aristóteles, Heraclito de Éfeso, Anaximandro, etc. Para descubrir el verdadero sentido de la existencia del hombre. Se le da una explicación antropormófica. Heráclito le da un pensamiento antropológico, en el que el hombre se caracteriza por la percepción "del sentido y ley del mundo".
  • "Microcosmos" de Demócrito
    450 BCE

    "Microcosmos" de Demócrito

    Porque en el hombre se reunen todos los grados del ser y de la vida para formar una unidad superior que refleja la del universo.
  • Sócrates
    450 BCE

    Sócrates

    Es el primero en descubrir la voz divina de la conciencia. El hombre esta ligado a la verdad eterna e inmutable y siempre vinculante, por encima de todos los cambios del mundo sensible.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    El hombre está ordenado por su espiritu al mundo inteligible. El alma del hombre es inmortal. Platón es el primer filósofo que intenta demostrar la inmortalidad del alma.
  • Aristóteles
    350 BCE

    Aristóteles

    El hombre está por encima de todas las demás cosas por su razón. Según su doctrina de materia y forma como principios internos y esenciales de las cosas, entiende el alma como forma del cuerpo.
  • Tomás de Aquino
    1256

    Tomás de Aquino

    Adoptan los contenidos esenciales del pensamiento aristotélico, y con ellos, la doctrina de la facultad suprema del hombre, se distingue la inteligencia, en tanto que la libertad y el amor no son mas que una secuencia natural.
  • San Agustín de Hippona
    1270

    San Agustín de Hippona

    Ve la facultad suprema en el libre albedrío que se perfecciona con el amor; mientras que el conocimiento sólo tiene la función de mediador o de servicio.
  • René Descartes

    René Descartes

    El hombre pasa a ocupar el centro, pero como simple sujeto, y no como centro de un orden objetivo del ser, sino cual centro de un mundo de conocimientos subjetivos.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    En su introducción a la lógica, se formula preguntas de una "Filosofía de intención cosmopolita"; ¿qué puedo yo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar?, ¿qué es el hombre?. Por consiguiente, la cuestión acerca del hombre es el fundamento último de toda la filosofía. La razón humana esta condicionada por la finitud y ligada a la sensibilidad.
  • Martin Buber

    Martin Buber

    El problema antropológico irrumpe en la historia siempre que el hombre pierde el clima familiar y la seguridad, es entonces cuando se plantea la pregunta acerca de si mismo, de su ser personal y del sentido de su existencia.