El pensamiento de lo humano

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Trata del principio primero del que derivan todos los seres y los cambios
  • Heraclito
    540 BCE

    Heraclito

    Aparece un pensamiento antropológico, el hombre se caracteriza por la percepción del sentido y ley del mundo
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    El primero en descubrir la voz divina de la conciencia
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Por en el hombre se reúnen todos los grados del ser y de la vida para formar una unidad superior que refleja la del universo
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Es es el primero que intenta demostrar filosóficamente la inmortalidad del alma
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    El escrito acerca del hombre más importante para la tradición, que no dejara de comentarse hasta en la edad media se titula Acerca del alma acerca del hombre
  • Gregorio Niseno
    335

    Gregorio Niseno

    Reflexión filosófica-teológica
  • San Agustin
    354

    San Agustin

    Ve la facultad suprema en el libre albedrío que se perfecciona en el amor, mientra que el conocimiento sólo tiene una función de mediación o de servicio.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Adopta la doctrina aristotélica, según la cual el alma espiritual es al propio tiempo el principio interno que conforma el cuerpo
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Ese yo, que cobra conciencia y esta seguro de sí mismo antes que de todas las demás cosas.
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal

    Sólo al corazón se le revela la profundidad y plenitud de la realidad
  • John Locke

    John Locke

    Reduce el conocimiento humano a las percepciones de los sentidos
  • Julien Offray de La Mettrie

    Julien Offray de La Mettrie

    Reduce al hombre a una simple máquina
  • David Hume

    David Hume

    Reduce el conocimiento humano a las percepciones de los sentidos
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Su reflexión trascendental sobre la razón pura como condición para la posibilidad de un conocimiento objetivo será fundamental fundamental en toda la filosofía posterior.
  • Johann Gottlieb Fichte

    Johann Gottlieb Fichte

    El sujeto trascendental en un yo o en un sujeto absoluto
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    El sujeto finito se convierte en el lugar de la manifestación y en elemento de desarrollo de espíritu absoluto.
  • Augusto Comte

    Augusto Comte

    Fundador del positivismo
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    Establece una teoría puramente científico-natural sin pretender sacar consecuencias filosóficas o relativas ala interpretación del mundo
  • Søren Kierkegaard

    Søren Kierkegaard

    El hombre, cobra conciencia de sí mismo en la importancia y el quebranto de la culpa y la angustia.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    El materialismo dialéctico
  • Friedrich Engels

    Friedrich Engels

    El materialismo dialéctico
  • Jacob Moleschott

    Jacob Moleschott

    Todos los fenómenos y procesos de la vida, incluso de la vida consciente y espiritual del hombre, hay que explicarlos en consecuencia a través de unas fuerzas y leyes fisicoquímicas
  • Wilhelm Dilthey

    Wilhelm Dilthey

    Elaboró la distinción entre ciencias de la naturaleza y del espíritu, entre explicar y entender.
  • Ernst Heinrich Philip August Haeckel

    Ernst Heinrich Philip August Haeckel

    Transforma la teoría científico-naturalista de Darwin en una doctrina filosófica y explicativa de toda la realidad; combate la imagen cristiana del mundo y del hombre, las doctrinas del alma, de la libertad y de la inmortalidad: se burla de Dios
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    La evolución no puede realizarse de una forma necesaria mediante una selección puramente mecánica, sino que se realiza en exclusiva por la libre competencia entre los hombres en una libertad de poder.
  • Henri Bergson

    Henri Bergson

    Esta en oposición abierta al positivismo y al materialismo con su concepción mecanicista.
  • Wladimir Iljitsch Lenin

    Wladimir Iljitsch Lenin

    Materialismo Positivista
  • Martin Buber

    Martin Buber

    Refirió que el hecho de que el problema antropológico irrumpe en la historia siempre que el hombre pierde el clima familiar y la seguridad que hasta ese momento había disfrutado, cuando el mundo y su propia posición en el mundo le resultan problemáticos.
  • Pierre Teilhard de Chardin

    Pierre Teilhard de Chardin

    Su obra capital "El fenómeno del hombre"
  • Karl Jaspers

    Karl Jaspers

    Piensa que debe abandonarse la tentativa de querer encerrar dentro de un sistema la realización viva y libre de existir.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Para él lo que importa no es el hombre sino el ser.
  • Gabriel Marcel

    Gabriel Marcel

    La filosofía existencialista se se convierte en un existencialismo cristiano que otorga todo su valor a la experiencia esencial de la comunicación y participación personal y que se funda en el sel personal y absoluto de Dios.
  • Helmuth Plessner

    Helmuth Plessner

    Su obra capital "Las etapas de lo orgánico y lo humano" en 1828
  • Adolf Portmann

    Adolf Portmann

    Demuestra que la peculiaridad del hombre afecta a su propia constitución biológica, a su comportamiento todo, al porceso de sus fases vitales.
  • Arnold Gehlen

    Arnold Gehlen

    Su gran obra " El hombre, su naturaleza y su posición en el mundo"
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    Mantiene una forma radical de nihilismo ateísta