El pensamiento de lo humano en el pensamiento griego, cristiano y moderno.
-
Da a la trasformación y transito de la naturaleza una explicación antropomórfica.
-
Empieza a preguntarse por el hombre teniendo como algo propio de él, el cambio.
-
Entiende al hombre como capaz de entender la lucha de contrarios, gracias al pensamiento: facultad suprema del hombre.
-
Opuesto a la idea del devenir y la transformación de Heráclito propone una filosofía del reposo; sin embargo, también resalta la capacidad intelectual del hombre para romper con las apariencias del mundo y llegar a la verdad del Ser.
-
"El hombre es la medida de todas las cosas."
-
Para este filosofo griego el hombre era un "microcosmos": centro que unifica el escalonamiento desde lo inanimado hasta el espíritu.
-
Para este filósofo el hombre es un ser racional que debe buscar las verdades inmutables y conducirse gracias a la razón de forma ética.
-
EL hombre como dualidad: espíritu y materia. El espíritu como la verdad inmutable del hombre y el cuerpo como corrupción material. El espíritu es relacionado con el intelecto. Empieza la dicotomía entre razón y materia.
-
El hombre es superior a todas las cosas por su razón, y es el centro que une todos los grados del ser.
-
Ve la facultad suprema del hombre en el libre albedrío que se perfecciona en el amor, y el conocimiento tiene una función de mediación.
-
Para él, la facultad suprema del hombre vuelve a ser, como con Aristóteles, la inteligencia.
-
A diferencia del cristianismo donde el hombre estaba supeditado a Dios, en la modernidad, el hombre retoma el centro como una subjetividad auto-consciente:"pienso luego existo". También aquí se disocia el alma y el cuerpo, empezando la fragmentación del hombre.
-
Pensadores empiristas que reducen el conocimiento humano a las percepciones sensibles. Ya aquí no hay cabida para lo trascendental.
-
Define al hombre como máquina.
-
Trata de superar la oposición entre idealismo y empirismo; sin embargo, no consigue hacer una filosofía del hombre que pueda abarcarlo como unidad.