-
Principio primero del que derivan todos los seres y los cambios. Se plantea desde el hombre para descubrir en todas las mutaciones el verdadero sentido de sus existencia.
-
Cualquier mutación y tránsito como culpa y expiación según el orden del tiempo, dándole por consiguiente una explicación antropomórfica
-
La mirada se orienta al mundo, al cosmos, al universo. Se pretende estudiar al ser, las formas y leyes esenciales de las cosas. Establece un escalonamiento ordenado de los seres que va subiendo desde las cosas inanimadas hasta alcanzar las formas de vida y culminar en los modos de ser y de operar del espíritu.
-
Aparece pensamiento antropológico aún más claro. Según él, el hombre se caracteriza pro la percepción del logos, es decir, del sentido ley del mundo.
-
Doctrina de repetición circular.
Bajo la impresión de la alternancia regular del día y de la noche, del verano y el invierno, de la vida y la muerte, se ha pensado en un retorno rítmico de los mismos proceso, más no en la fatal repetición de los mismos acontecimientos. En la migración de las almas se realiza ciertamente el retorno rítmico de la vida y de la muerte; pero ese proceso conduce a la liberación definitiva que rompe el acontecer circular. -
Filosofía de ser un reposo, también para él se caracteriza el hombre por la facultad de pensar. Esa facultad la capacita para penetrar la mera apariencia del mundo cambiante y adentrarse hasta la verdad del ser.
-
Anáxagoras
Se entiende al hombre primordialmente como un ser racional, con lo que supera a los demás seres y acontecimientos del mundo. -
¿Somos nosotros ni siquiera capaces de conocer la verdad? ¿Existen normas objetivamente vinculadas de nuestra conducta? ¿No es todo sujetivo y relativo? ¿No es acaso el propio hombre la medida de todas las cosas?
-
Dentro de este orden universal al hombre le corresponde un puesto axial. El hombre es el centro que unifica, es un microcosmos, porque en el hombre se reúnen todos los grados del ser y de la vida para formar una unidad superior que refleja la del universo.
-
El primero en descubrir la voz divina de la conciencia. El hombre, entendido como ser racional – aunque aquí con un neto predominio del aspecto práctico y ético-, está ligado a la verdad eterna e inmutable siempre vinculante, por encima de todos los cambios del mundo sensible.
-
El hombre está ordenado por su espíritu al mundo inteligible. Ese mundo es la verdadera realidad frente al mundo aparente y mudable de las cosas que se perciben por los sentidos. Es el primero que intenta demostrar filosóficamente la inmortalidad del alma.
-
Entiende el alma como forma del cuerpo; es decir, como el principio esencial y constitutivo que configura internamente a la materia convirtiéndola en un cuerpo humano vivo.
-
La revelación bíblica del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento no aporta una metafísica de lo universa y necesario al estilo con que lo hace el pensamiento griego. Aporta algo distinto el mensaje de salvación para el hombre concreto en la historia.
-
Ve la facultad suprema en el libre albedrío que se perfecciona en el amor, mientras que el conocimiento sólo tiene una función de mediación o de servicio
-
junto con la escuela dominicana adoptan los contenidos esenciales del pensamiento aristotélico y, con ellos, la doctrina que la facultad suprema del hombre, lo que le caracteriza de modo específico es la inteligencia, en tanto que la libertad y el amor no son más que sus secuencias naturas.
-
Prevaleció un pensamiento objetivo, con el que el hombre tenía conciencia clara de su posición absoluta y de su seguridad en el conjunto del ser, ahora se impone una mentalidad subjetiva que pretende lograr y establecer un conocimiento seguro partiendo únicamente de la inmanencia de la subjetividad.
-
El hombre Pasa a ocupar el centro, pero como simple sujeto, y no como centro de un orden objetivo del ser, sino cual centro de un mundo de conocimientos subjetivos.
-
Bajo el título del alma nos presenta la idea de la razón pura al lado del mundo y de Dios.
Intenta superar la oposición entre racionalismo y empirismo. -
Reduce al hombre a una simple máquina.