Descarga (13)

Historia del concepto del pensamiento .

  • Tales de Mileto
    625 BCE

    Tales de Mileto

    Conocido como "Amante del conocimiento"
    Principio => Agua
    El agua: Humedece cuerpo, sacia la sed, origina el alimento y la vida,
  • Anaximandro
    600 BCE

    Anaximandro

    Principio del mundo.
    Eterno=> Sin límites temporales.
    Ilimitado y externo al mundo, sin límites espaciales.
  • Anaxímenes
    590 BCE

    Anaxímenes

    Principio: Aire
    Arjé es infinito e indeterminado.
    El aire nos domina, rodea y domina el mundo.
    Principio de donde todo sale y a donde todo vuelve.
  • Pitágoras
    580 BCE

    Pitágoras

    Principio => Números
    El origen va a estar en la ordenación del número.
    *Responde a la necesidad innata de la razón por ordenar.
    *La realidad en su profundidad es numérica.
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    Principio => Fuego
    Primera materia y primera fuerza.
    El fuego se convierte en agua y tierra => Camino hacia abajo.
    Fuego se enciende, nace => Camino hacia arriba.
  • Parménides
    520 BCE

    Parménides

    Principio => Ser
    El ser es uno, continuo y macizo.
    Es real, inmóvil e inmutable
    Es idéntico a sí mismo en todas partes, el no- ser crea discontinuidades.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Principio => "Nous" inteligencia o espíritu.
    Todo está en todo
    Existencia tanto de tipos de partículas (Homeomerías) constitutivas como de seres, unidas por nous.
    Infinito, autónomo, no se mezcla.
  • Empédocles
    484 BCE

    Empédocles

    Principios => Agua, Aire, Tierra, Fuego
    Al combinarse por "Amor" y "Fuego" => Multiplicidad de seres.
    Inmutables y eternas.
    Odio => Separa hasta caos.
    Amor => Une, en igual o infinito.
  • Los Atomistas
    450 BCE

    Los Atomistas

    Leucipo, Demócrito, Epicuro y Lucrecio.
    Principio => Átomos
    Realidad material, compuesta de átomos y de vacío.
    Indivisible, inmutable pero con movimiento para combinarse.
    Posee dimensiones cuantitativas y geométricas.
  • Los Sofistas
    420 BCE

    Los Sofistas

    Investigaron sobre todos los problemas del conocimiento.
    Llegaron a establecer conclusiones escépticas respecto al ser y a su cognición.
    Su concepción de la naturaleza era materialista.
  • Protágoras
    412 BCE

    Protágoras

    El hombre es la medida de todas las cosas.
    Afirma que no es la esencia sino la apariencia.
  • Gorgias
    400 BCE

    Gorgias

    Defendía 3 tesis:
    1.-Nada Existe
    2.-Si existiera sería inconcebible.
    3.-Si fuera concebible, no se podría transmitir o explicar.
  • Sócrates
    399 BCE

    Sócrates

    La verdad radicaba en el interior del hombre.
    Centrada en la interioridad del ser.
    Categoría del ser => Uno, Verdad, Bondad, Belleza como alma psicológica.
    Conocerse así mismo es un acto de introspección.