-
Baby-boom durante el decenio de 1960 a 1970 que justificará la demanda a las puertas del nuevo milenio en España.
-
Estallido de la burbuja tecnológica en España.
-
El sector de la construcción comienza a experimentar gran dinamismo: crecimiento económico basado en la construcción. El inmobiliario como sector en el que invertir.
Burbuja inmobiliaria -
Ley del suelo de 1998 (derogada)Ley del suelo 6/1998: recalificación.
-
Tipos de interésTipos de interés bajos, auspiciados por el Banco Central Europeo.
-
Noticia originalQueda suspendido el pacto de estabilidad de la zona euro, el Tratado de Maastrich, que obligaba a los países de la UE a no sobrepasar un déficit del 3% del PIB y una deuda pública del 60%.
-
Resultados Elecciones Generales 2004La incompetencia de diferentes instancias de autoridad del Estado: políticas y económicas, que se han dejado llevar por esta inercia que generaba rentabilidad política a las puertas de unas elecciones: las de 2004 (desde las instancias políticas del PP se mantenía que una economía basada en la construcción no tenía por qué acarrear riesgos).
-
Informes anualesEl sector inmobiliario aportaba al Producto Interior Bruto un 10,4% en este año.
-
Corrupción urbanística en EspañaRécord de viviendas construidas en España; 800.000.
-
Pinchazo de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos. Crisis de las hipotecas subprime.
-
Paro estructural en EspañaJosé Vicente Mestre, profesor de filosofía de la Universidad Abierta de Cataluña revela que en 2007 obtuvimos los mejores datos para el empleo, y aún así, este seguía siendo significativamente alto si lo comparamos con el de la media de la UE (5,8%): desde 1994 fue reduciéndose del 24,1% hasta el 8,3% en 2007 según el INE (con un crecimiento económico a un ritmo del PIB de más del 3%).
-
Aumento continuado del paro desde 2007.
-
Pincha la burbuja inmobiliariaCrash de la Bolsa de Madrid.
-
Cae Bearn Stearns, uno de los más grandes bancos de inversión del mundo, a raíz de su exposición a los créditos subprime.
-
Caída generalizada de las bolsas y subida de los tipos de interés; ya no fluye el crédito.
-
Elecciones del 9 de marzo de 2008En marzo de 2008, el Partido Socialista Obrero Español no sería el partido más votado, aunque se mantendría en el poder hasta el 20 de noviembre de 2012. La negación de la crisis fue haciéndose cada vez más insostenible.
-
Quiebra de Lemahn BrothersQuiebra el banco de inversiones Lehman Brothers.
-
Nicolas Sarkozy exige la refundación del capitalismo. expone que el “dejar hacer”, máxima del libre mercado (lo que incluye a bancos, de no regularlos) ha terminado, y que hay que refundar el capitalismo (más control por parte de las autoridades y más intervención –keyness-).
-
Intervención de Alan Greenspan.Intervención de Alan Greenspan (presidente de la Reserva Federal –el Banco Central de EEUU- en el Congreso de EEUU, una vez ha publicado sus memorias: “He cometido un error al creer que, en interés propio, los bancos eran los más capacitados para proteger a sus propios accionistas y sus participaciones en las empresas. El problema es que algo que parecía ser un edificio sólido e incluso un pilar fundamental de la competencia en el mercado y del libremercado ha quebrado y eso me ha golpeado. Toda
-
Ampliación de garantía de depósitos de los ahorradores de 100.000 euros por parte del consejo de ministros para apaciguar la situación.
-
Se aprueba en el consejo de ministros elPaquete de apoyo financiero a las entidades de crédito. (ayudas para recapitalizar los bancos).
-
Déficit público 2009.Déficit público 2009. 11,2 del PIB frente a un 1,5 según las previsiones.
-
Intervención de Caja Castilla-La ManchaIntervención de Caja Castilla la Mancha.
-
Tasa de paro en 2010 según la OCDE.En 2010, nuestra tasa de paro era ya del 20,1%, frente al 8,4% de la UE según muestra en el gráfico de la OCDE:
-
Standard & Poor's rebaja el ráting griego al nivel de los 'bono basura'Grecia cae hasta el bono basura. También España pierde de AA+ a AA.
-
Zapatero expone su plan de ajuste presionado por la comunidad internacionalMedidas de ajuste para reducir el déficit y poder acceder al programa de ayudas, a que el Banco Central Europeo compre deuda en los mercados secundarios.
-
Tasa parados: 20.05%Tasa parados: 20,05%.
-
El Ecofin alcanza un acuerdo sobre un paquete crediticio de más de 500.000 millones de euros para casos excepcionales.El Ecofin aprueba un Mecanismo de Estabilización financiera de 500.000 millones de euros dado el riesgo de contagio y aprueba ayudas a Grecia. Se le vertebran exigencias a España para acceder a la ayuda.
-
Sube la prima de riesgo española.Sube prima de riesgo española.
-
Moody's amenaza con rebajar las notas de Santander, BBVA y Caixabank.Moodys rebaja la nota de España. AA2. En septiembre a A1.
-
Las claves de la intervención de la CAMIntervención de Caja de Ahorros del Mediterráneo.
-
La carta secreta de Trichet a Zapatero pedía tomar acciones "con rapidez" pero no cambios en la Constitución.El BCE insta a Zapatero mediante una carta, y este toma medidas.
-
El paro aumenta en el cuarto trimestre de 2012 en 187.300 personas, lo que genera un total acumulado de 5.965.400 parados. El número de hogares que tiene a todos sus miembros activos en paro se incrementa en 95.800 personas y se sitúa en 1.833.700.
-
Encuesta de Población Activa (EPA). Cuarto trimestre de 2012.Llegamos al 26,02% dentro de la población activa según la EPA del 24 de enero de 2013, alcanzando los 5.965.400 parados.
-
-
El paro en la zona del euro alcanza un nuevo máximo histórico: 12,1%El paro en la zona del euro alcanza un nuevo máximo histórico: 12,1%.