-
Elaboran, artefactos,costumbres, instrumentos, códigos de comunicación y convivencia como mecanismos para la supervivencia
-
Se da en la familia, el grupo de iguales, los centros, grupos de trabajo y producción
-
Surgen formas de especialización en el proceso de educación como tutor, preceptor, academia, escuela catedralicia
-
Los alumnos aprenden y asimilan teorías, disposiciones y conductas como consecuencia de las interacciones sociales de todo tipo que tienen lugar en el centro y en el aula
-
Lugar donde se da el proceso de socialización de las jóvenes generaciones
-
El proceso de socializacion en la escuela como preparación para el trabajo encuentra en la actualidad fisuras que se refieren a las caracteristicas plurales y en ocasiones contradictorias entre los ambitos del mercado de trabajo
-
La escuela pierde su papel hegemonico en la transmisión de la información
-
La correspondencia de la socialización escolar con las exigencias del mundo del trabajo dificulta la compatibilidad con las demandas de otras esferas de la vida social, politica, del consumo y las relaciones de convivencia familiar.
-
Es concebido como un especialista en las diferentes disciplinas que componen la cultura y su formación se vinculará estrechamente al dominio de dichas disciplinas cuyos contenido debe transmitir.
-
Es un técnico que domina las aplicaciones del conocimiento científico producido por otros y convertido en reglas de actuación
-
Se concibe como un artesano, profesional clínico que tiene que desarrollar su sabiduría, experiencia y creatividad para afrontar las situaciones únicas que configuran la vida en el aula
-
Es un profesional autónomo que reflexiona críticamente sobre las practicas cotidianas, para comprender tanto las características especificas de los procesos de enseñanza aprendizaje como del contexto