
El origen y el desarrollo de las ciencias sociales abordadas desde la comunicación.
-
Se remonta a Para el Presocrático,Demócrito y para Epicuro (342- 270 a.C.) y básicamente, plantea que todo lo que existe, esta compuesto de materia y todo a grandes rasgos genera su explicación en los átomos
-
Plantea que la realidad no puede ser probada sino solamente experimentada y vivida; lo cual esta necesariamente relacionado, con el oficio del periodista quien su campo y medio de acción es la realidad, Aristóteles explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un 'médium', llega al órgano, y en la que se recibe la 'forma sensible del objeto sin materia'. Por eso es necesario que lo percibido exista realmente
-
Esta corriente sostiene que la fuente del conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos, pues estos nos pueden engañar. Comienza con René Descartes y su expresión «pienso, luego existo».Descartes decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
-
Con Augusto Comte como uno de sus autores plantea, que la realidad necesita un proceso de observación y experimento
-
La sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simon con la idea de la «fisiología social», también llamada «física social», rebautizada por Auguste Comte como sociología y consiste en el estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas.
-
En el siglo xx el materialismo se configura a una parte mas guiada por la dialéctica uno de estos ejemplos es Karl Marx y Engels, en los cuales una de sus preocupaciones centrales es el cambio de la realidad
-
Max Weber propuso en Alemania, llevar a cabo estudios de periodismo que derivaron luego en una Ciencia de la Comunicación Pública, inicio de la moderna Sociología de la Comunicación en Europa,también llamada en algunos casos Sociología del Conocimiento y Teoría de la Comunicación. Esta estudia las implicaciones socioculturales que nacen de la mediación simbólica, con particular atención a los medios de comunicación de masas (radio, cine, televisión, internet, etc.).
-
Esta constituido por un empirismo total, apoyado en los recursos de la lógica moderna, es decir, una proposición solo tiene sentido si se apoya en un modo efectivo de verificación.
-
La comunicación abordada desde esta corriente, recalca la necesidad de la verificación de cualquier investigación o información que este al manejo del comunicador, un ejemplo es como en años pasados cuando aún no existía una academia estos comunicadores desde sus conocimientos empíricos debían saber comprobar la veracidad de cada información que querían comunicar.
-
Ligado a esto la comunicación tiene como fin el cambio de la realidad, como compromiso con y para el pueblo respecto a condiciones de la realidad que no están bien y que el comunicador pretende dar a conocer para generar un cambio con mensaje.
-
Tiene una relación mas ligada al realismo critico con el uso de los sentidos a través de los cuales se conoce la realidad y en este caso la comunicación también permite conocer la realidad además del habla por medio de diferentes sentidos que da un panorama social.
-
Tiene una relación bastante importante con la sociología pues esta ciencia esta basada en la observación del comportamiento y conducta social a gran escala y en el experimento para la reacción y comportamiento del mismo
Con la comunicación o periodismo se relaciona enfáticamente en que el periodista tiene como función el observar para dar a conocer y en algunos casos también necesita del proceso experimental para darle cabida a la veracidad y a la comprobación de la información como realidad. -
El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales.
Decidimos elegir a Jimenez como el otro autor de apoyo porque en su texto se puede evidenciar más profundización a las ciencias sociales, además de unos enfoques más claros que nos permitió relacionar la línea del tiempo con la sociología y cumplir el objetivo planteado. -
Como en la comunicación es necesario tener argumentos razonables, verídicos y no dejarse guiar por los instintos porque esto puede influir negativamente es la información que se quiera transmitir, es decir de lo que se evidencia se saca una conclusión sin tener en cuenta las experiencias con anteriores casos de la misma índole.