-
Inglaterra
Inglaterra, ya en el siglo XVII, consolida los registros escritos conservando el rastro de los elementos sociales administrativos y jurídicos, y estabiliza la categoría hogar como ámbito de estudio sociodemográfico al que se aplica la técnica del 'multiplicador de población' al calcular la población total sobre la base de multiplicar las frecuencias anuales con tasas o constantes calculadas empíricamente. -
Francia
Francia, con una estructura política centralizada ya en la época de Richelieu, en el primer tercio del siglo XVII encarga a intendentes la tarea de realizar descripciones de las provincias siguiendo modelos cada vez más codificados y comunes lo que permitía hacer comparaciones entre ellas en relación a todo lo comprendido en la administración de las provincias. -
Los censos de población en sentido moderno aparecen en el siglo XVII
Islandia (1701), Suecia (1749), Estados Unidos (1790), Francia (1801). -
Censo de Floridablanca
En España el Censo de Floridablanca de 1787 clasificaba a los habitantes de España según las características demográficas de sexo, edad y profesión, y registraba los hogares colectivos: hospitales, conventos, cárceles y hospicios. -
Un avance importante
Un avance importante en el desarrollo de la Estadística se produce con la Revolución de 1789 que estandariza los usos estadísticos al unificar los sistemas de pesos y medidas y al establecer la división territorial de Francia en departamentos. -
La descripción estadística de Escocia
Entre 1791 a 1825 se publica La descripción estadística de Escocia coordinado por John Sinclair que recoge los problemas del campo y de la población rural utilizando como instrumento metodológico de recogida de información un cuestionario que contenía 116 preguntas, cumplimentadas gracias a la colaboración del clero de 881 parroquias obteniendo información sobre geografía física y sobre la población asentada. -
Period: to
Quetelet
En el astrónomo belga Quetelet (1796-1874) se encuentra la primera tentativa de fundar una ciencia social cuantitativa. -
La teoría sociológica
La mayoría de los estudios empíricos del siglo XIX e inicios del XX describían el estado de la sociedad y sus problemas apremiantes delincuencia, la situación de los trabajadores, etc. La teoría sociológica se había orientado de modo diacrónico, y las investigaciones empíricas de un modo sincrónico. -
Siglo XIX
El siglo XIX conoce un desarrollo en paralelo entre la investigación empírica social y la teoría sociológica. Las sociedades del XIX, a medida que se impone el modo de producción capitalista, desestructuran profundamente el modelo de producción tradicional y abren a las ciudades a un estilo de vida bullicioso, conflictivo, donde la miseria, la pobreza y la explotación capitalista provoca reacciones de diversa índole contra una organización social profundamente desigual. -
A lo largo del siglo XIX
tres países europeos marcan la pauta de las investigaciones sociales empíricas: Inglaterra, Francia y Alemania, que junto con los Estados Unidos orientan la práctica de una investigación social empírica que ampliará el campo de producción de lo social y el desarrollo de la estadística como una ciencia positivista que se aplica a la observación y medición de los fenómenos sociales cuya unidad de análisis es el individuo -
Estudio comparativo del censo inglés
Booth, hizo un estudio comparativo del censo inglés desde 1801 a 1881 analizando la ocupación de la población, y demostró los cambios que se había operado en la estructura social inglesa y en el no. de ocupados en el sector industrial respecto al agrícola a pesar de la pobreza crónica y de las malas condiciones higiénico-sanitarios que pervivían en los barrios pobres de las ciudades industriales. -
Censo de frutos y manufacturas
En 1803 se publicó el Censo de frutos y manufacturas, y la Comisión de Estadística general del reino y la junta general de Estadística pusieron en marcha los Censos de 1857 y 1860. -
Period: to
La Sociedad Estadística
Entre 1803 y 1806 funcionó activamente y sin reconocimiento oficial la Sociedad Estadística. -
Oficina Estadística
En 1810 el gobierno prohibió la publicación de los materiales del censo y en 1812 suprimió la Oficina Estadística que funcionaba como centro de información estadística oficial y privada -
Servicios estadísticos e institutos científicos
Tras una época en la que fueron suprimidos los estudios no oficiales, volvieron a restablecerse algunos servicios estadísticos e institutos científicos tras la revolución de 1830. -
Andre-Michel Guerry
Las aportaciones del jurista Andre-Michel Guerry Ensayo sobre la estadística moral de Francia y La estadística moral de Inglaterra comparada con la de Francia, publicadas respectivamente en 1832 y 1860, contribuyeron a ampliar al conocimiento de una estabilidad entre el delito y el número de habitantes, así como su distribución invariable por sexo, edad, y temporada. -
La Asociación Británica por el Advenimiento de la Ciencia
En los años 30 se organizan secciones estadísticas como la Asociación Británica por el Advenimiento de la Ciencia (1833) -
La Sociedad Estadística de Londres
se organizan secciones estadísticas La Sociedad Estadística de Londres (1834). -
Louis Villermé
Louis Villermé publicó en 1840 su obra Cuadro sobre el estado físico y moral de los obreros en las fábricas de algodón, lana y seda. -
Charles Booth
Hacia 1880 destacan los estudios de Charles Booth, interesado en los estudios científicos desde una perspectiva objetivista -
Última década del siglo XIX
Ya en la última década del siglo XIX, entre 1890 y 1900, se pasa en Estados Unidos del censo al muestreo, y con ello surge la necesidad de estabilizar y dotar de infraestructura a una oficina estadística para facilitar la producción de encuestas regulares, especialmente para la predicción de la producción agrícola e industrial, además de los censos decenales, interesados en la cuestión de expectativas y previsiones de las cosechas en los mercados y su influencia en los precios. -
Instituto Internacional de Estadística
A partir de 1895 se discute abiertamente en el seno del Instituto Internacional de Estadística la conveniencia de dotarse de personas con formación matemática y sin formación histórica y política al objeto de producir el campo de neutralidad y de evitar sesgos en la introducción del 'método de la representatividad'. -
B. Seebohm Rowntree
Ya en los inicios del siglo XX, B. Seebohm Rowntree perfeccionó los instrumentos metodológicos entendiendo que no había lugar para utilizar intermediarios en el trabajo de campo obteniéndolos directamente de las poblaciones a las que estudiaba -
Welfare State
El paulatino desarrollo de un Welfare State desde principios del siglo XX va a modificar la relación con la asistencia social en beneficio de propuestas de servicios sociales que dignifiquen a los sectores sociales más pobres del pueblo -
Period: to
Levenstein
Levenstein en los años 1907-1911 envió 8.000 cuestionarios a tres categorías de obreros (mineros, metalúrgicos y obreros textiles) de ocho regiones industriales (1.000 por región). -
Estudios de mercado y previsiones electorales
Hacia 1930 se hacen estudios de mercado y previsiones electorales mediante la técnica del sondeo para lo cual la estadística aportará los principios de representatividad y de probabilidad