-
Introdujeron la agricultura (después del 7000 u 8000 a.C.)
-
Ya habían inventado la rueda hacia el 3500.
-
Alrededor del 3000 a.C. apareció un sistema de palabras signos (o ideogramas), en los que se creaban signos para las palabras importantes, como en los jeroglíficos egipcios.
-
Podemos ver los primeros beneficios del uso de los signos escritos o ideogramas en Egipto y Mesopotamia, iniciándose hacia el 3000 a.C. Sin embargo, la dificultad y la ineficacia de la escritura ideográfica inevitablemente limitaba su difusión y la convirtió en la propiedad de una reducida élite erudita.
-
Allá por el 3000 a.C. los egipcios desarrollaron un sistema numérico de carácter decimal, empleando un símbolo diferente para cada potencia de 10 (1, 10, 100, etc.). Estos símbolos podían ser alineados, como los numerales romanos, para formar cualquier número deseado.
-
Tuvo lugar en una serie de pasos:
Primero hubo pictogramas, apareció un sistema de palabras signos o de ideogramas (alrededor del 3000 a.C); el desarrollo del sistemas totalmente silábicos hacia el 1500 a.C.: y finalmente, la escritura alfabética hizo su aparición en Grecia hacia el 800 a.C. -
Han sobrevivido un cierto número de papiros médicos egipcios (escritos en el periodo 2500-1200 a.C.), que nos ofrecen una imagen fragmentada de las artes curativas en el antiguo Egipto.
-
Las tablillas de arcilla recuperadas en grandes cantidades revelan un sistema numérico babilónico, totalmente desarrollado hacia el 2000 a.C., que era simultáneamente decimal (basado en el número 10) y sexagesimal (basado en el número 60).
-
Hacia el 1800 a.C. se habían inventado símbolos adicionales para otros números, de modo que, por ejemplo, siete podía ser representado por una hoz en lugar de por siete trazos verticales.
-
El papiro de Ebers (escrito hacia 1600 a.C., pero en el que aparece material copiado de textos mucho más antiguos) contiene recetas médicas para el tratamiento de enfermedades de la piel, ojos, boca, extremidades, sistema digestivo y reproductivo, y otros órganos internos; para el tratamiento de heridas, quemaduras, abscesos, úlceras, tumores, jaquecas, glándulas inflamadas y dificultad respiratoria.
-
Es decir, sistemas en los que se descartaba todo signo no silábico. Hizo posible y, de hecho, relativamente fácil para la gente, escribir todo lo que podían decir.
-
Tiene un signo para cada sonido (consonantes y vocales), hizo su aparición en Grecia hacia el 800 a.C. y se diseminó ampliamente en la cultura griega en los siglos VI y V.
-
En la Grecia de los siglos VI y V a.C. la amplia difusión de la escritura alfabética contribuyó al espectacular desarrollo de la filosofía y de la ciencia.
-
En Mesopotamia la observación astronómica sistemática empezó a practicarse en los templos con finalidades religiosas, astrológicas y relativas al calendario. Los sacerdotes identificaron las <estrellas errantes> o los planetas, los ahora denominados Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Hacia el 500 a.C. los sacerdotes babilonios habían definido esta banda e identificado las constelaciones que la distinguen con doce segmentos de treinta grados cada uno, dándonos así los signos del zodiaco.
-
En el periodo 500-300 a.C. el sacerdote-astronómico babilónico desarrolló su arte hasta el punto de que podían manipular grandes cantidades de datos y hacer una variedad de predicciones astronómicas.
-
Formulada por Robert Boyle en el siglo XVII.
afirma que la presión de un gas es inversamente proporcional a su volumen si todo lo demás permanece constante. -
Científicos tan importantes como Isaac Newton (A finales del siglo XVII) subsumían su propio trabajo, titulando su gran libro sobre mecánica y teoría gravitatoria: principios matemáticos de la filosofía natural. La filosofía natural, la investigación de la naturaleza, era concebida por Newton, así como por sus predecesores antiguos y medievales, como una parte integral de una exploración filosófica más amplia de la realidad total a la que se enfrentan los humanos.