-
Augusto B. Leguía inició su segundo período de Gobierno, con aprobación del Congreso. Llamó a este período “La Patria Nueva”. Para modernizar el Estado, promovió el capital extranjero a través de empréstitos con Estados Unidos que aumentó la deuda externa.
-
Se conoce como el Oncenio de Leguía (1919 -1930), producto de 3 reelecciones sucesivas, amparadas en la Constitución de 1920.
-
Políticos y periodistas contrarios al gobierno eran deportados, periódicos cómo: El Comercio y La Prensa fueron asaltados.
-
Aspectos Culturales
- Raúl Porras Barrenechea inaugura ciclo de conferencias -
Conversatorio Universitario, clave en la vida intelectual del país.
- Se proyectan las primeras películas de cine extranjero: Charles
Chaplin. -
En Literatura es la de mayor producción, con las poesías de Vallejo, José M. Eguren y la corriente del “Indigenismo” en las figuras de Ciro Alegría y José M. Arguedas entre otros.
-
Al conmemorarse el centenario de la Independencia del Perú, Leguía organiza agasajos con derroche de lujo y ostentación.
-
Diversas naciones invitadas otorgaron significativos presentes:
- Italia, el Museo Italiano
- Japón,el monumento de Manco Cápac
- Alemania, Torre del Reloj en el Parque Universitario. -
Inicios años 20: Surgen 2 figuras políticas destacadas, Víctor Raúl Haya de la Torre fundador del Partido Aprista y José Carlos Mariátegui del Partido Socialista Peruano.
-
Obras Sociales en el gobierno de Leguía
1921: Inauguración de la Plaza San Martín
Trazado de las vías principales de la ciudad: Av. Leguía (hoy Av. Arequipa), Av. Argentina, Av. Venezuela y Av. Brasil. -
Se presentan 34 mujeres candidatas al Parlamento Británico.
-
En Ciudad de México, Haya de La Torre funda el APRA, considerado el primer partido de masas del Perú; sus ideas se sustentan en el libro “El Antiimperialismo y el APRA”.
-
El 1er Presidente norteamericano Coolidge, firma el laudo arbitral sobre los límites con Chile, donde la provincia de Tarata (Tacna) fue devuelta al Perú.
-
José C. Mariátegui funda el Partido Socialista Peruano, basado en ideas del Marxismo unido a los valores andinos. Su libro “7 ensayos de interpretación de la Realidad Peruana” fue traducida a varios idiomas convirtiendo a su autor una de las voces socialistas de Latinoamérica.
-
Crisis Mundial, también conocida como La Gran Depresión; en el Perú aumentó la tasa de desempleo, acusaciones de corrupción, descontento popular aceleraron el fin de su mandato.
-
Firma del Tratado de Lima, puso fin a la controversia entre Perú y Chile, quedando la soberanía de Tacna a Perú y Arica a Chile.
-
Luis Sánchez Cerro se subleva en Arequipa, Leguía es deportado a Panamá, pero se exigía su prisión, estuvo en el Panóptico ( Penitenciaría de Lima), luego trasladado al Hospital Naval.
-
Sánchez Cerro es elegido Presidente, el partido Aprista denuncia fraude.
-
Sánchez Cerro desafora a 27 representantes apristas del Congreso, sus principales figuras son encarceladas. Haya de la Torre es enviado al Panóptico.
-
Fallece Leguía, víctima de una penosa enfermedad.
-
Sánchez Cerro es asesinado por un militante aprista Abelardo Mendoza, en el Hipódromo de Monterrico. Es reemplazado por el general Oscar R. Benavides.