-
Nombre: Diana Laura Robles Hernández
Materia: Psicopatología General
Profr: Eduardo Salvador Martínez Velázquez OTOÑO 2016 REFERENCIA:
Gaarder, J. (1991). El mundo de Sofía. Madrid: Patria/Siruela. -
Nació en la ciudad de Mileto en el año 624 a. C. y murió cerca del año 546 a.C. Tales creía que el agua era el origen de todas las cosas.
-
Nació en el año 610 a.C. y murió en 545 a.C. "Lo indefinido" era la explicación del Todo.
-
Nació en el año 570 a.C. y murió en 526 a.C. El origen de todo era el aire o la niebla.
-
Nació en el año 540 a.C. y murió en 480 a.C. "Todo fluye." Todo está en movimiento y nada dura eternamente. El mundo está caracterizado por constantes contradicciones. Tanto el bien como el mal tienen un lugar necesario en el Todo. El LOGOS ("razón" en griego) es algo que abarca a todo el mundo. Su más grande aportación fue la Ley Natural/Razón Universal.
-
Nació en Elea, al sur de Italia, en el año 510 a.C. y murió en el año 470 a.C. Para Parménides ningún verdadero cambio era posible. Decía que los sentidos nos ofrecen una imagen errónea del mundo. "Todo lo que hay ha existido siempre." "Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe tampoco puede convertirse en nada."
-
Nació en el año 500 a.C. y murió en el año 428 a.C. Las partes mínimas (a las que llañó "GÉRMENES" o "SEMILLAS") contienen algo de todo. El espíritu (o entendimiento) es la fuerza que une las partes.
-
Nació en el año 494 a.C. en Sicilia y murió en el año 434 a.C. Rechazaba la idea de que hay un sólo elemento. Creía en las cuatro raíces de la naturaleza: Tierra, Aire, Fuego y Agua. Los cambios en la naturaleza se deben a que las cuatro raíces se mezclan y se vuelven a separar. Además, creía que existen dos fuerzas que actúan en la naturaleza (en las cuatro raíces): el AMOR, que las une; y el ODIO, que las separa.
-
Nació en Abdera en el año 487 a.C. y murió en el año 420 a.C. "El hombre es la medida de todas las cosas" ue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica.
-
Nació en Atenas en el año 470 a.C. y murió en 399 a.C. La vida de Sócrates se conoce sobre todo a través de Platón, que fue su alumno. Sócrates pensaba que era imposible ser feliz si uno actúa en contra de sus convicciones. Y el que sepa cómo se llega a ser un hombre feliz, intentará serlo. Por ello, quien sabe lo que está bien, también hará el bien, pues ninguna persona querrá ser infeliz.
-
Nació en Abdera en el año 460 a.C. y murió en el año 370 a.C. Fue el último filósofo de la naturaleza. Creó el concepto de los ÁTOMOS. Decía que los átomos son eternos, inalterables e indivisibles, y que "todo está construido por átomos". No creía en nada más que en lo material, por lo que es materialista.
-
Nació en Cos en el año 460 a.C. y murió en Larisa en el año 370 a.C. Fue el fundador de la ciencia griega de la medicina. La protección más importante contra la enfermedad era, según la tradición médica hipocrática, la moderación y una vida sana.
-
Nació en Atenas en el año 427 a.C. y murió en el año 347 a.C. A Platón le interesaba la relación entre lo eterno y lo inmutable en la naturaleza, en la moral y en la sociedad. Él creía que absolutamente todo lo que pertenece al mundo de los sentidos está formado por una materia que se desgasta con el tiempo. Pero a la vez, todo está hecho con un "molde" eterno e inmutable. A estos moldes Platón los llamó "ideas".
-
La filosofía cínica fue fundada por Antísenes en Atenas alrededor del año 400 a.C. Los cinicos enseñaron que la verdadera felicidad no depende de las cosas externas como el lujo, el poder político o la buena salud.
Los cínicos opinaban que el ser humano no tenía que preocuparse pro su salud, el sufrimiento o la muerte. De la misma manera, no debían preocuparse por el sufrimiento de los demás. -
Nació en el año 384 a.C. en Macedonia, y murió en el año 322 a.C. en la isla de Chalcis. Aristóteles decía que la realidad está compuesta de una serie de cosas individuales que constituyen un conjunto de "materia", el material del que está hecho la cosa; y la "forma", que son las cualidades específicas de la cosa.
Las cosas de la naturaleza están divididas en dos grupos: las cosas "inanimadas" que no tienen ninguna posibilidad de cambiar, y las "cosas vivas" que sí pueden cambiar. -
Nació en Grecia en el año 356 a.C. y murió en el año 323 a.C. Fue un macedonio brillante, según su madre lo había engendrado con un dios y su padre lo crio con una especial educación militar y bajo la tutela de Aristóteles. Era analítico, calculador, un gran líder que tiene historias míticas como la de su caballo bucéfalo y la del nudo gordiano posiblemente las más famosas en su época. La filosofía aprendida de Aristóteles le sirvió para llegar a dominar el mundo.
-
La filosofía helenística continuó trabajando en ideas y planteamientos tratados por Sócrates, Platón y Aristóteles.
Por la inestabilidad de la época, la seguridad personal y la felicidad individual se convierten en las grandes aspiraciones del momento.
Se busca la seguridad tomando como referencia las leyes inalterables de la Naturaleza, del Cosmos. Se elabora una nueva Física y una nueva Ética de carácter naturalista y cosmopolita. -
La filosofía estoica nació en Atenas alrededor del año 300 a.C.,fundada por Zenón. Los estoicos opinaban que todos los seres humanos formaban parte de la misma razón universal o "logos". Pensaban que cada ser humano es como un mundo en miniatura, un "microcosmos", que a su vez es reflejo del "macrocosmos".Esto condujo a la idea de que existe un derecho universal, el llamado "derecho natural"-
-
Epícuro (341-270 a.C.) fundó alrededor del año 300 una escuela filosófica en Atenas.
El mismo Epícuro resumió su filosofía liberadora en lo que llañó las "cuatro hierbas curativas":
"A los dioses no hay que temerlos. La muerte no es algo de lo que haya que preocuparse. Es fácil conseguir lo bueno. Lo terrible es fácil de soportar." -
Estaba inspirada, sobre todo, en la teoría de las ideas. EL neoplatónico más importante fue Plotino (205-270 a. C.).
Plotino pensaba que el mundo está en tensión entre dos polos. En un extremo se encuentra la luz divina, que él llama "Uno". Otras veces la llama "Dios". En el otro extremo está la oscuridad total, a donde no llega nada de luz del Uno. -
Nació en Arpino en el año 106 a.C. y murió en el año 43 a.C.
Fue un orador, político y filósofo latino. Formado en las principales escuelas filosóficas de su tiempo, mostró siempre una actitud antidogmática y recogió aspectos de las diversas corrientes. La originalidad de sus obras filosóficas es escasa, aunque con sus sincréticas exposiciones se convirtió en un elemento crucial para la transmisión del pensamiento griego. -
Nació en Roma en el año 100 a.C. y murió en el año 44 a.C. César fue un hábil estratega y un militar valeroso, cuyas victorias permitieron extender el territorio romano; fue un político sagaz, cuyas medidas populistas le granjearon el afecto de grandes estratos de la población. De la misma manera, destacó como un literato excepcional, cuyos escritos, como La guerra de las Galias, se cuentan entre los más logrados del latín clásico.
-
Jesús se distinguía de otros mesías en el sentido de que dejó muy claro que no era ningún rebelde militar o político. Su misión era mucho más importante. Predicó la salvación y el perdón de Dios para todos los hombres. Y decía a las gentes son las que se encontraba: "te absuelvo de tus pecados". Jesús subrayó que ningún hombre puede hacerse merecedor de la misericordia de Dios por sí mismo.
-
Nació en Argelia en el año 354 y murió en Hipona en el año 430.
El cristianismo de San Agustín tiene fuertes rasgos de la manera de pensar del platonismo. Gran parte de la filosofía griega fue llevada a la nueva época a través de los Padres de la Iglesia como San Agustín. Él opinaba que antes de crear Dios el mundo, las "ideas" existían en los pensamientos de Dios. -
Por "Edad Media" se entiende en realidad un periodo de tiempo entre otras dos épocas. La expresión surgió en el Renacimiento, en el que se consideró la Edad Media como una "larga noche de mil años" que había enterrado a Europa entre la Antigüedad y el Renacimiento.
-
Nació en Alemania en el año 1098 y murió en Rupertsberg, en el año 1179.
Famosa por sus éxtasis y visiones místicas, ejerció gran influencia en los príncipes de la época, que le consultaban sus problemas políticos. Escribió diversas obras y tratados: un comentario sobre la regla benedictina, un libro de medicina, Causae et curae, y el tratado dogmático titulado Scivias. -
Nació en el año 1225 en la ciudad de Aquino, y murió en el año 1274. Fue un filósofo y teólogo italiano.
Tomás de Aquino fue de los que intentaron unir la filosofía de Aristóteles y el cristianismo.
Opinaba que con ayuda de la razón podemos llegar a las mismas verdades que las que nos cuenta la biblia, las "verdades tológicas naturales". También opinaba que hay dos caminos que conducen a Dios: un camino es a través de la fé y la revelación, y el otro es a través de la razón y los sentidos. -
Nació en Torun, Polonia, en el año 1473, y murió en el año 1543. Era astrónomo. Copérnico sostuvo que no era el sol el que giraba en órbita alrededor de la Tierra, sino al revés. Opinaba que esto era posible basándonos en las observaciones de que se disponía sobre los astros, y señalaba que estas eran más fáciles de comprender si se suponía que tanto la Tierra como los demás planetas se movían en órbitas circulares alrededor del sol. Es lo que llamamos "visión heliocétrica del mundo".
-
Por Renacimiento entendemos un extenso florecimiento cultural desde finales del siglo XIV. Comenzó en el norte de Italia, pero se extendió rápidamente al resto de Europa durante los siglos XV y XVI. El Renacimiento se caracterizaba más por el "individualismo". No sólo somos personas, también somos individuos únicos.
-
Nació en Alemania en el año de 1571 y murió en el año 1630. Era astrónomo. Presentó los resultados de unas extensas observaciones que demostraban que los planetas recorren órbitas elípticas, u ovaladas, con el sol en uno de los focos. También dijo que la velocidad de los planetas es mayor cuando están más cerca del sol, y que un planeta se mueve más lentamente cuanto más lejos del sol se encuentra su órbita.
-
Nació en Francia en el año 1596 y murió en Suecia en el año 1650. Filósofo y matemático francés. Descartes nos cuenta que sólo buscará aquella ciencia que pueda encontrar él mismo o en el "gran libro del mundo". Fundó la filosofía de los tiempos modernos. Constata que no podemos considerar nada como verdad si no reconocemos claramente que lo es. También quiso emplear el método matemático en la reflexión filosófica. Su meta era lograr conocimientos certeros sobre la naturaleza de la vida.
-
Se caracterizaba, en general, por una tensión entre contrastes irreconocibles. Por un lado, continuó el ambiente positivo y vitalista del Renacimiento, y por otro había muchos que buscaban el extremo opuesto, con una vida de negación del mundo y de retiro religioso. Una de las consignas de la época barroca era la expresión latina "carpe diem", que significa "goza de este día".
-
Nació en Wrington en 1632 y murió en 1704. Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés. Locke intenta aclarar dos cuestiones. En primer lugar pregunta de dónde recibe el ser humano sus ideas y conceptos. En segundo lugar si podemos fiarnos de lo que nos cuentan nuestros sentidos. Locke distinguía entre lo que llamaba cualidades "primarias" (peso, forma, movimiento) y "secundarias" (color, sabor, sonido) de las cosas.
-
Nació en el año 1632 en Ámsterdam, y murió en el año 1677. Filósofo holandés. Pensaba que lo único que mantenía vivo tanto al cristianismo como al judaísmo eran los dogmas anticuados y los ritos externos. Fue el primero en emplear lo que llamamos una visión "crítico-histórica" de la biblia. Para Spinoza Dios no creó el mundoquedándose fuera de su Creación. Dios es el mundo.
-
Nació en el Reino Unido en el año de 1643 y murió en el año 1727. "Los Principios matemáticos de la filosofía natural" contenían la primera exposición impresa del cálculo infinitesimal creado por Newton, aunque el autor prefirió que, en general, la obra presentara los fundamentos de la física y la astronomía formulados en el lenguaje sintético de la geometría.
-
La mayor parte de los filósofos de la ilustración tenía una fe inquebrantable en la razón del hombre. Esto era tan destacable que muchos llaman a la época francesa de la Ilustración simplemente "Racionalismo". Solamente por medio de la razón, afirmaban los ilustrados, seria posible comprender perfectamente los fenómenos naturales y sociales.
-
Nació en Irlanda en el año 1685 y murió en el año 1753. filósofo irlandés. Berkeley opinaba que las cosas en el mundo son precisamente como las sentimos, pero que no son "cosas" concretas. Pensaba que todas nuestras ideas tienen una causa fuera de nuestra propia conciencia, pero esta causa no es de naturaleza material, sino espiritual.
-
Nació en Edimburgo en 1711 y murió en el año 1776. Filósofo inglés. Hume constata que el hombre tiene dos tipos diferentes de percepciones, que son "impresiones" e "ideas". Con impresiones quiere decir la inmediata percepción de la realidad externa. Con "ideas" quiere decir el recuerdo de una impresión de este tipo. Subraya que tanto como una idea y una impresión pueden ser simples o compuestas.
-
Nació en Rusia en 1724 y murió en el año 1804. Filósofo. Kant opinaba que tanto la percepción como la razón juegan un importante papel cuando percibimos el mundo. Llamaba al Tiempo y al Espacio "las dos formas" de sensibilidad del hombre. Y subraya que estas dos formas de nuestra conciencia son anteriores a cualquier experiencia. Esto significa que antes de experimentar algo, sabemos que, sea lo que sea, lo captaremos como un fenómeno en el tiempo y en el espacio.
-
Nació en Francia en el año 1748 y murió en 1793. Filósofa política francesa. Sus trabajos fueron profundamente feministas y revolucionarios. Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a formar parte del ejército; así como el derecho a la educación.
-
Nació en Stuttgart en 1770 y murió en noviembre de 1831. Filósofo alemán. Hegel hablaba del "espíritu universal" (o "razón universal"), refiriéndose a la suma de todas las manifestaciones humanas. Porque sólo el ser humano tiene "espíritu". La filosofía de Hegel es, ante todo, un método para entender el curso de la Historia. Pensaba que la base del conocimiento humano varía de generación en generación. No existen "verdad" ni "razón" eternas.
-
Nació en Alemania en el año 1775 y murió en Suiza en el año 1854. Filósofo alemán. La naturaleza es el espíritu visible, el espíritu es la naturaleza invisible, porque en todas partes de la naturaleza intuimos un "espíritu estructurador". También dijo que la "materia es la inteligencia adormecida". Schelling vio un espíritu universal en la naturaleza, pero también vio el mismo espíritu en la conciencia del hombre.
-
Surgió en Alemania entre los años 1789 y 1822 como una reacción contra el culto a la razón de la Ilustración. Los nuevos lemas fueron "sentimiento", " imaginación", "vivencia" y "añoranza". El filósofo romántico dominante fue Schellimg (1775 - 1854): Toda la naturaleza, tanto las almas de los seres humanos, como la realidad física, son expresiones del único Dios, o del "espíritu universal".
-
Nació en el año 1809 en el Reino Unido, y murió en el año 1882. Naturalista y científico inglés. En "El origen de las especies" Darwin presentó dos teorías. En primer lugar dijo que todas las plantas y animales actuales descendían de formas anteriores más primitivas. Mantuvo que tiene lugar una evolución biológica. Y en segundo, defendió que la evolución se debía a la "selección natural". Había convertido al ser humano en un producto de algo tan poco emocional como la "lucha por la existencia"
-
Nació en Copenhague en el año 1813 y murió en el año 1855. Filósofo danés. Para Kierkegaard la religión y la razón eran como fuego y agua. No basta con creer que el cristianismo es lo "verdadero". Más importante que la "Verdad con V mayúscula" es encontrar "la verdad para mí", por lo que la verdad es subjetiva. De esa manera colocó al individuo contra el sistema.
-
Nació en Alemania en el año 1818 y murió en el año 1883 en Londres. La filosofía de Marx tiene una finalidad práctica y política. Marx subrayó especialmente las fuerzas económicas de la sociedad como las que crean los cambios y, de esa manera, impulsan la Historia hacia adelante. Opinaba que las condiciones materiales levantan todo lo que hay de pensamientos e ideas en la sociedad.
-
Nació en Alemania en el año 1844 y murió en el año 1900. Filósofo alemán. Como crítico de la cultura occidental, Nietzsche considera que su sentido ha sido siempre reprimir la vida (lo dionisíaco) en nombre del racionalismo y de la moral (lo apolíneo); la filosofía, que desde Platón ha transmitido la imagen de un mundo inalterable de esencias, y el cristianismo, que propugna idéntico esencialismo moral, terminan por instaurar una sociedad del resentimiento.
-
Nació en 1856 en la República Checa y murió en 1939. Fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis. Freud pensaba que siempre existe una tensión o conflicto entre los instintos y necesidades del hombre y las demandas del mundo que le rodea. Son a menudo impulsos irracionales los que deciden lo que pensamos, soñamos y hacemos. Esos impulsos irracionales pueden ser la expresión de instintos o necesidades profundas. Aportó una descripción general de la psique del ser humano.
-
Tras recapitular la historia de la filosofía y cómo fue cambiando el pensamiento sobre la naturaleza y la razón del hombre, me parece que ha sucedido igual con la Psicología. Pues desde los conductistas a las teorías cognoscitivas, entre otras, percibo que ha cambiado la manera de aprender del hombre, o por lo menos la forma en que los psicólogos lo han visto. Me parece que cada filósofo está en lo correcto, y quiero entender al mundo y a la psicología uniendo las perspectivas de cada uno.