-
Primer cuadro de un entierro de un personaje del pueblo.
-
Escritura de Flaubert de su obra estrella.
-
Publicación (en libro completo) de la novela de August Flaubert que inicia el tránsito del Realismo al Naturalismo en Francia.
-
Período de tiempo en el que en España se encadena un gobierno provisional tras el pacto entre liberales y progresistas la mano de Serrano y Prim; una monarquía, la de Amadeo de Saboya y la I República.
-
Estallido de una revolución con tintes progresistas en España que acaba con el reinado de Isabel II y la abolición de la monarquía borbónica.
-
Pacto entre el partido liberal de Serrano y el progresista de Prim que llevará a tres años de transición.
-
Publicación de la primera obra de la serie de novelas de Zola sobre la saga familiar de los Rougon-Macquart.
-
Publicación de la serie de 20 novelas sobre esta saga familiar.
-
Monarquía de poco más de dos años.
-
Período republicano inferior a dos años que acabará con la Reinstauración monárquica.
-
Se reinstaura la monarquía conservadora de los Borbones proclamándose rey Alfonso XII
-
El corresponsal de la Revista Contemporánea en París da a conocer la figura de Zola en un artículo.
-
Se publica la primera obra de Zola en España.
-
Pedro Antonio de Alarcón ataca la novela naturalista francesa y la tilda de «inmoralidad» y de «mano sucia».
-
Ensayo que rechaza el naturalismo
-
En Le Figaro, Zola escribe un texto alabando la figura del escritor normando, tras su muerte, titulado «Mes souvenirs sur Gustave Flaubert»
-
Publicación de la primera novela con tintes naturalistas en España según la reseña de Clarín.
-
Primera exposición de las ideas del naturalismo en España en el prólogo a su novela.
-
En el Ateneo de Madrid y apadrinadas por Pardo Bazán.
-
Prólogo de Clarín a La cuestión palpitante de Pardo Bazán en la revista Diana que se hizo eco en el periódico El Progreso.
-
Publicación de la novela del Presidente Cánovas del Castillo quien toma partido en contra del naturalismo.
-
Publicación de la recopilación de las conferencias en el Ateneo de Madrid llevada a cabo por Emilia Pardo Bazán en la que se debatió sobre el movimiento naturalista y su adecuación en España.
-
Publicación del primer volumen de la obra de Clarín.
-
El doctor Centeno, Tormento, La de Bringas y Lo prohibido.
-
Publicación de la obra magna de Clarín.
-
Publicación del segundo y último volumen.
-
Novela naturalista de Emilia Pardo Bazán (cuya 2ª parte, La madre naturaleza se publica un año más tarde, en 1887)
-
Polemiza con Pardo Bazán sobre el naturalismo.
-
Encuesta en el Echo de París a sesenta escritores que confirman el declive del movimiento literario.
-
Encuesta en el Heraldo de Madrid como la que se hizo en el Echo de París meses antes.
-
Cierre de la serie de novelas de Zola sobre la saga de los Rougon.
-
Manifiesto en defensa del militar judío Dreyfuss acusado falsamente por espía (periódico francés L'Aurore).