El Movimiento de Estudios Ciencia- Tecnología- Sociedad: su origen y tradiciones fundamentales.
By nolrori1
-
Desde de 1940 a 1955, especialmente en los años de la postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período del optimismo
-
En 1954 el pensador francés Jacques Ellul en su famosa obra “El Siglo XX y la técnica” caracteriza a la técnica con siete rasgos fundamentales:
• Racionalidad.
• Artificialidad.
• Automatismo de la elección técnica.
• Autocrecimiento.
• Indivisibilidad.
• Universalismo.
• Autonomía. -
Desde 1955 hasta 1968, se producen costosos desastres nucleares y químicos, la carrera armamentista de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética desatan la denominada Guerra Fría,
-
1959 Snow, científico y escritor por vacación, pronuncia una conferencia, habla de “Las dos culturas”,
se refirió al proceso de cristalización de dos ambientes intelectuales
De un lado “la cultura tradicional” donde incluye a los “literatos” y de otro a los científicos, puros y aplicados, e ingenieros.Según Snow,Los primeros muestran poco interés y un profundo desconocimiento de los avances científicos,
Los científicos” prestan escasa atención a la cultura humanista. -
Thomas Kuhn en 1962 propuso un giro histórico-sociológico como modelo dinámico revolucionario, Para Kuhn era preciso considerar en la ciencia (a la hora de seleccionar una teoría, demostrar una ley, etc.)
-
. La obra de Kuhn es recibida en los 60 como el esperado modelo
alternativo . La obra de Kuhn introduce sensibles cambios en tres disciplinas:
Sociología de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Historia de la ciencia
. Entre los elementos más importantes de propuestas teóricas de Kuhn Preparadigmática
Paradigmática Paradigma: tiene dos sentidos para Kuhn:
1. Logro o realización concreta.
2. Conjunto de compromisos compartidos o "matrices
disciplinarias" -
Desde 1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social que han consolidado lo que se da en llamar una reacción total y decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impactos negativos en la sociedad
-
Imre Lakatos propone un modelo de demarcación entre ciencia y no-ciencia, fue fuertemente influido por K. Popper, desarrolló un falsacionismo sofisticado, trata de incorporar el giro kuhniano en el estudio de la ciencia Lakatos intentó crear un metalenguaje que unificara todas las ciencias y, además, se propuso distinguir el conocimiento científico del conocimiento cotidiano y de las formas pre y pseudo científicas.
-
Un aporte significativo realizado por Lakatos fue su clasificación de las teorías generales sobre la ciencia:
• Induccionismo.
• Convencionalismo.
• Falsasionismo.
• Metodología de los programas de investigación -
se fundamenta en la objetividad que alcanzan las teorías al ser más eficientes en las soluciones de problemas. Además, este autor caracteriza los rasgos históricos del cambio científico
-
El Programa empírico del relativismo: H. Collins y la Escuela de Bath (Pinch, Harvey, Pickering, etc.), quienes se dedican en los años 80 a los estudios sistemáticos de las micro-estructuras o comunidades científicas, en los laboratorios se revelan "factores no epistémicos" que ejercen gran influencia en los resultados de la investigación.
-
Trabajo investigativo Universida UAPA