-
Desde de 1940 a 1955, especialmente en los años de la postguerra se desarrolló de la ciencia y la tecnología con la finalidad de restaurar los daños de la guerra y reactivar la economía, así como del modelo de desarrollo social inspirado en el desacreditado axioma tradición
-
Jacques Ellul con esta famosa obra impacto, a la comunidad académica ya en lo actual es la autonomía de la de la tecnología.
-
En este periodo se inicia el proceso de y las consecuencias sociales de las mismas.
-
Preparadigmática: Compiten diversas escuelas para el dominio de ciertos campos en la investigación.
Paradigmática: Los investigadores acuerdan un conjunto unificado de recursos unificados -
Dichos programas de estudios de la ciencia se organizaron por primera vez como campo autónomo a fines de los años 60 en la universidades de Harvard y Cornell.
-
Se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impactos negativos en la sociedad
-
En los años 70, la Science Studies Unit de la Universidad de Edimburgo, con Barry Barnes y David Bloor a la cabeza, pretende fundar las bases de una Ciencia social de la Ciencia, dando origen al denominado "Programa fuerte de la Sociología de la Ciencia", para el que el conocimiento científico es un fenómeno natural cuyo sujeto es la sociedad, y susceptible de análisis empíricos.
-
Imre Lakatos propone un modelo de demarcación entre ciencia y no-ciencia, para reconstruir historia de la ciencia como un progreso racional. Además, Lakatos fue fuertemente influido por K. Popper. "Este autor desarrolló un falsacionismo sofisticado, ya esbozado en Popper (1972), en el que trata de incorporar el giro kuhniano en el estudio de la ciencia.
-
Imre Lakatos, intentó crear un metalenguaje que unificara todas las ciencias y además, se propuso distinguir el conocimiento científico del conocimiento cotidiano y de las formas pre y pseudo científicas. Sus reflexiones se mantenían en el plano del principio de demarcación.
-
El Congreso de Estados Unidos, creó la Oficina de Evaluación de Tecnología en 1972 mediante la Ley Pública 92-484. Se rige por un consejo de doce miembros, que comprende seis miembros del Congreso de ambos partidos - la mitad de la mitad del Senado y de la Cámara de Representantes. Durante su vida de veinticuatro años se produjo cerca de 750 estudios sobre una amplia gama de temas, incluyendo la lluvia ácida, la asistencia sanitaria global el cambio climático y el detector de mentiras .
-
Años 70 y 80 Contra el determinismo La Ciencia en Acció.Emergieron varios campos afines para explorar determinadas implicaciones de la ciencia y la tecnología.
Estudios de bioética y ética de la ciencia médicas y consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente. -
En lo años 90 la ciencia ya no se acepta como algo ajeno a los códigos culturales, a las fuerzas sociales y económicas y a los intereses profesionales. Análisis que crea consternación entre los científicos.
-
América Latina existen las bases de una nueva tradición en los estudios CTS, la cual apunta hacia la problemática del desarrollo, esto condiciona los más agudos debates entre los profesionales dedicados a los estudios de la ciencia y la tecnología. Los problemas económicos y sociales que enfrentan los países subdesarrollados son tan graves que las utopías políticas y científicas de resolverlos están llamadas a conformar un paradigma que haga realidad las esperanzas de nuestros pueblos.
-
“Hoy en día los Estudios CTS constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. Su enfoque general es de carácter crítico (respecto a las visiones clásicas de ciencia y tecnología donde sus dimensiones sociales son ocultadas) e interdisciplinar, donde concurren disciplinas como la Filosofía, la Historia, la Sociología de la Ciencia y la Tecnología, entre otras.
-
La ciencia y la moderna tecnología son inseparables; en consecuencia han llegado a ser actividades casi indistinguibles. Es difícil saber a qué se dedican las personas que trabajan en un laboratorio de investigación-desarrollo en una gran industria: ¿hacen ciencia o hacen tecnología? Quizás simplemente hacen "tecnociencia", actividad donde los viejos límites son desdibujados."