-
Marcó el inicio del siglo XX en España.
-
-
Azul - 1888
Prosas profanas- 1896
Cantos de vida y esperanza - 1905 -
Teatro simbolista
Tragedias
Farsas
Esperpentos
Teatro breve -
Autor de teatro burgés y de evasión en lo que cultivó
-
Novelas destacadas:
Niebla - 1914
Abel Sánchez - 1917
La tía Tula - 1921
San Manuel Bueno, mártir - 1930 -
Se rechaza el método positivista y se defiende la reflexión interior, el conocimiento intuitivo y la vivencia personal del tiempo.
-
Es el creador de una de las escuelas psicológicas de mayor influencia y relevancia en el siglo XX.
-
La voluntad es el motor de la vida
-
El mundo solo se puede entender desde los límites del sujeto.
Pesimismo. -
Plantea la fe como un salto irracional comparable con el amor.
-
Rasgos - importancia de la acción, pesimismo existencial, estilo sobrio y natural, dominio de la descripción, agilidad del diálogo
-
Las novelas de Azorín se caracterizan por su ritmo moroso y lento y su ausencia de trama argumental
-
Símbolos de Machado - La tarde, el agua y la noria, la plaza y la fuente. Las abejas, el jardín, el camino, el reloj
-
Nace en Hispanoamérica. Preconizado por el autor cubano José Martí, y alcanza su plenitud gracias a la obra poética del escritor nicaragüense Rubén Darío.
-
3 etapas - Sensitiva (1898-1915)
Intelectual (1916-1936)
Suficiente o verdadera (1937-1958) -
Punto de partida del grupo de autores, conocidos como generación del 98. Está firmado por Pío Baraja, Ramiro de Maeztu y José Martínez Ruiz, también conocido como Azorín