-
Se lanzaba al mercado internacional sólo alimentos, metales, petróleo, pero no procesados, electrodomésticos y maquinaria
-
Buscaba fomentar el desarrollo de industrias locales para que se produjeran bienes importados
-
Cuando en una economía se ha generado la demanda de productos manufacturados y se pueden financiar empresas manufactureras, excedentes generados por los sectores primarios
-
Se remonta a la década de 1940 en el sexenio de Ávila Camacho (1940-1946) donde se crearon algunos organismos como IMSS (1942), cobre de México, S.A. (1943), se organizó la NAFIN(Nacional Financiera) con el fin de dar apoyo a la producción nacional y la llegada de inversión extranjera
-
Comprende la sustitución de importaciones de bienes de consumo intermedio, por bienes de fabricación nacional, además de fomentar la creación de empresas tecnológicas
-
Se utilizaron mecanismos como la excepción disminución de impuestos, aumento de créditos, promoción de actividades industriales , apoyo a la inversión privada en el campo, una industrialización continúa durante la década de 1950
-
En el año de 1955 se estímulo la actividad industrial de medianas y pequeñas empresas
-
(1957-1970) se caracterizó por los préstamos pedidos en el extranjero también se dio un "periodo de desarrollo estabilizador, con una inflación inferior al 5%
-
Llegó en la presidencia de Luis Echeverría Álvarez (1971-1976) ciclo en que se afrontó la primera crisis del modelo
-
Creando una situación adversa para la economía caracterizada por un crecimiento notable en la inflación se devaluó el peso, creció la deuda externa y la fuga de capitales
-
La tasa de empleo crecía, la producción y salarios aumentaba, la inflación no presentaba mayores problemas y se iba invisibilizando la debilidad del modelo