-
Este se caracteriza por referirse al conjunto de cosas creadas así como a un sistema estructurado, capaz de oponerse a la noción del caos.
-
En esta etapa se hace referencia a la naturaleza y al destino cosmo físico del individuo teniendo en cuenta que todo surge del azar; no obstante, sin tiempo y espacio no podría existir la materia.
-
El mundo se rige bajo un orden de leyes estrictas, sin embargo, no es correcto afirmar que esta ligado simplemente a desórdenes y azares; por ende se deben incluir elementos tales como orden/desorden/interacciones/organización.
-
El ser humano es un metaviviente que, a partir de sus aptitudes organizadoras y cognitivas, crea nuevas formas de vida, psíquicas, mentales y sociales. Este es mortal y como cualquier individuo lleva en sí una composición bioquímica y genética de la vida.
-
Por lo tanto, según Lynn Margulis " La vida se repara, se mantiene, se recrea y se trasciende a sí misma"
-
Homo habilis: Tenían conocimientos y técnicas muy semejantes a un chimpancé.
Homo Erectus: Ya incluye la asimetria en sus creaciones.
Homo Sapiens: Comienza a combinar materiales para así crear instrumentos (Lanzas, redes de pesca, etc.)
No obstante, también es importante recalcar que ya empieza a haber una predominancia del lenguaje y así mismo una importancia por sus muertos. -
Se debe comprender que la hominización no se limita a la animalidad,no obstante, cabe resaltar que sin ella no existiría la humanidad. Sin embargo, el hombre se caracteriza por contar con dos sistemas: el Biofísico y el Psico-socio-cultural, los cuales trabajan en conjunto.
-
En este punto el ser humano evoluciona en mayor medida en aspectos culturales, a comparación del factor anatómico y fisiológico; ya que se basa principalmente en formar su propia identidad a partir de conceptos universales; como lo son el lenguaje, las creencias y los mitos
-
El lenguaje esta en pro del correcto funcionamiento entre lo biológico, humano, cultural y social; estableciendo que este se compone de hábitos, costumbres, ideas, prácticas, creencias,reglas entre otras. Por lo tanto se infiere que la relación hombre-cultura es la base central del lenguaje; no obstante, aunque la cultura aporta en su evolución social, a la vez lo restringe a conocer y aprender por fuera de sus límites.
-
El mundo animal da lugar a la mente humana, teniendo en cuenta que esta ha evolucionado hasta el punto de tener la capacidad de razonar (inteligencia y consciencia). Ahora bien, se presenta la trinidad Cerebro-Cultura-Mente los cuales son inseparables, de este modo la mente cumple un papel fundamental en el funcionamiento cerebral y cultural.
-
Se genera a partir del cuestionamiento que hace el hombre con respecto al contexto en el que se encuentra, este busca responder diferentes interrogantes que le surgieron por medio de su interacción con el mundo, y de esta forma encontrar una respuesta lógica.
-
La racionalidad es la capacidad del ser humano para analizar una situación en pro de su supervivencia y por ende, lograr adaptarse a un medio. Asimismo hace uso de esta habilidad con el propósito de crear técnicas que mejoren las carencias humanas
-
El mito surge de la necesidad que tiene el hombre de dar respuesta a lo desconocido por medio de la imaginación en base a la percepción subjetiva de cada individuo.
-
La magia, el rito y el sacrificio son técnicas que emplea el hombre de forma empírica, simbólica y analogica, con el fin de obtener una estabilidad psíquica y emocional. Cabe resaltar que estos métodos carecen de validación científica, por lo cual se sustentan en aspectos espirituales.
-
La Noosfera es un desdoblamiento transformador y transfigurador de lo real, donde lo primordial es la mente y la inteligencia, de esta manera se convierte en algo esencial del individuo y sin ella, el ser humano no podría llegar a la realización.
-
Universalmente la muerte es un hecho trascendental, esta difiere según las creencias del contexto donde se presenta, ya que cada cultura lo afronta de manera diferente. En este sentido se menciona que la muerte es el desprendimiento que tiene un individuo entre la mente y el mundo biológico.
-
El ser humano hace parte del cosmos, sin embargo, a partir de la influencia que el entorno tiene sobre este, los individuos se han vuelto ajenos a su verdadero surgimiento, aun así no significa que se haya eliminado por completo puesto que se encuentra en el interior del ser.
-
*Individuo-Sociedad-Especie
*Cerebro-Cultura-Mente
*Razón-Afecto- Pulsión Estas trinidades se caracterizan por tener factores biológicos, inmateriales y culturales, de este modo cabe resaltar que para su correcto funcionamiento es necesario que trabajen en conjunto -
En este aspecto se abarcan las diferencias y similitudes que comparte el ser humano, en este sentido es importante resaltar que cada individuo es único, aun así tienen un origen en común.
Diferencias:
-Morfologícas (Rostro, talla, musculatura)
-Somáticas (Herencia genética y étnica)
-Fisiológicas ( Clima)
- Psicológicas ( Personalidad, temperamento)
Similitudes:
- Mismo patrimonio hereditario.
-Todo cerebro humano tiene las mismas competencias fundamentales.
- Capacidad de lenguaje.