Met.cientifico imagen

El método científico a través del tiempo

  • Los sumerios
    4500 BCE

    Los sumerios

    La ciencia sumeria era puramente empírica, es decir, basada en la experiencia, en la que el ensayo y el error, sumados a la paciencia, eran lo fundamental.
  • Primeros avances de las primeras civilizaciones.
    3550 BCE

    Primeros avances de las primeras civilizaciones.

    Las primeras en iniciar fueron la sumeria, la babilonia y la Mesopotamia.
  • Los Mesopotamios
    3500 BCE

    Los Mesopotamios

    Esta civilización hizo progresos notables en el arte de la escultura, caracterizada por el interés de plasmar en estas las hazañas, guerras o eventos religiosos. El trabajo de los metales fue una de las artes más destacadas de esta civilización, por una parte, por el comercio de estos, por otra, por la experiencia del manejo en aleación de: cobre, bronce, oro y plata lo cual le permitió el
    desarrollo,
  • La civilización Egipcia
    3150 BCE

    La civilización Egipcia

    Sus aportes en los diferentes campos de la ciencia se atribuían a sus dioses, entre sus aportes esta en las matemáticas, en las técnicas de conteo, la astronomía, la medicina, etc.
    Todos los avances, desarrollos y aportes en el campo de la ciencia por parte de la civilización egipcia, fueron encontrados y descifrados gracias al extenso registro en las construcciones, papiros y tumbas.
  • Los Babilonios
    2000 BCE

    Los Babilonios

    Hizo grandes aportes a la Astronomía y a la Medicina, la primera
    iniciada por el interés del hombre de darle significado y organización a los eventos que surgían alrededor de él y la segunda se ejerció por un método mágico-religioso, pues se creía que los dioses eran quienes causaban y sanaban las enfermedades.
  • Civilizaciones antiguas que habitaron las Américas
    1300 BCE

    Civilizaciones antiguas que habitaron las Américas

    En el territorio americano existieron tres civilizaciones que se destacaron por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en posteriores épocas, estas fueron: la Azteca, la Maya y la de los Incas, vale
    la pena destacar algunas características sin con ello pretender hacer un tratado de historia o salirse del tema fundamental de esta obra que se refiere al Método Científico.
  • Antigua Grecia
    1100 BCE

    Antigua Grecia

    El período de la Antigua Grecia se subdivide en cuatro subperiodos, por medio de los cuales se generaron grandes aportes en la agricultura, arte , arquitectura, filosofía, matemáticas, medicina entre otros.
  • Thales de Mileto
    640 BCE

    Thales de Mileto

    El hecho concreto que más aseguró su reputación fue
    la predicción de un eclipse de sol en 585 a. C., que tuvo lugar exactamente el 28 de mayo del año que él había predicho. Igualmente fue el primero en mantener que la luna brilla por el reflejo del sol. Tomó prestada la geometría de los egipcios y con bases antiguas se le atribuye la creación de la matemática deductiva.
  • Pitágoras de Samos
    582 BCE

    Pitágoras de Samos

    Fue un filósofo y matemático griego, Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar
    la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Le interesaban las definiciones universales, razonamientos inductivos.
  • Demócrito de Abdera
    460 BCE

    Demócrito de Abdera

    Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles, eternos e indestructibles, que
    se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    La teoría de las ideas es la parte básica de la filosofía platónica. En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las ideas o formas), frente al que se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Se inclinó por la política y la filosofía práctica. Su obra es completa pues abarcó una gran cantidad de temas como: filosofía, matemáticas, física, estudio de la naturaleza, política.
  • Arquímedes
    287 BCE

    Arquímedes

    Fue el más grande matemático de la antigüedad y, quizás, el más grande calculista de Grecia y del mundo antiguo. Desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos y otros sólidos de revolución. Se le considera el fundador del cálculo integral y de la físico-matemática.