-
propuesto por Crisipo en el siglo II a.C.
es una forma de argumento valido, tiene una sentencia condicional para una o ambas de sus premisas. -
Por planton (430?-347 a.C.)
permite reproducir en el pensamiento abstracto los aspectos y relaciones esenciales de la realidad. -
por platon.
metodo adecuado de la interpretacion de la realidad; discusion racional de la definicion de un concepto -
por Aristoteles (384-322 aC.)gracias a este concepto se tiene una estructura del metodo, se opone al existencialismo.
-
Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o conclusión general a partir de la observación de hechos o casos particulares.
-
Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión. (Aristóteles)
-
El método inductivo-deductivo,
Aristóteles. Se compone por lo tanto, de una primera etapa que se caracteriza por la inducción de principios explicativos a partir de los fenómenos observados, y después en una segunda etapa, sobre estos principios se construyen enunciados que los contengan y se refieran a los fenómenos. Es retomado por Newton. -
Hugo de Siena (1370-1439)
Deduce que éstos son indispensables para el método científico. Posteriormente definido por Hershell como el hallazgo de un fenómeno (descubrimiento) -
Andrés Vesalio (1514-1564)
propone este proceso para establecer un nuevo criterio de verdad, retomado por Kant como datos percibidos dentro de un contexto, deoendientes de una hipótesis o ley -
realizar acciones destinadas a descubrir o comprobar ciertos fenomenos.
Introducido por Galileo. -
El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica.
por Galileo Galilei (1564-1642) -
Analizar, es el proceso de extraer las cosas más importantes para poder quedarte con lo esencial de esa cosa. por Newton (1642-1727) y es retomado por Descartes para su metodo.
-
Conocimiento de un tema sin realizar prácticas (Galileo) Es similar a la hipótesis, pero diferente al pragmatismo.
-
Vesalio
Permite dar a conocer si una cosa es verdadera, relacionado con el experimento. -
Fenómeno que obedece a un proceso natural del propiodesarrollo de la ciencia para el análisis cuantitativo, comparativo y cualitativo de los objetos y temas de estudio.
Introducida inicialmente por Platón y Aristoteles, de manera más formal por Galileo Galilei -
cambio drastico que da la ciencia.
este concepto es introducido por Herbart. B. y posteriormente modificado por Thomas S. Kuhn. -
Suposición de una serie de datos (Harvey y porteriormente Medawar). Requiere de la verificación para poder ser aceptada
-
Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general. (descartes)
-
Introducido por los filósofos del siglo XVII, Leibniz; seguido de Stuart Mill, Comte, Mach.
es el estudio de lo abstracto, del ser y de dios. -
John Locke (1632-1740)
Método o procedimiento que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos. -
es una regla o norma, factor constante e invariable de las cosas.
Introducida por Newton (1642-1727), y retomada por Poincaré (1854-1912) -
Proposición o idea fundamental en que se basa un razonamiento, una teoría, una doctrina, una ciencia o una técnica. (poincare)
-
Inicia con Berkeley, pero Mach le da significado. Se relaciona con el positivismo y pragmatismo, oponiendose al realismo
-
Inicia con Auguste Comte y John S. Mill. Porteriormente Mach alcanzó el concepto de Positivismo Lógico. Similar al operacionismo, pragmatismo.
-
Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo
-
Introducido inicialmente por Poincaré (1839-1914) y modificado por Bridgman (1882-1961)
-
Ernest Mach (1838-1916), contiene similitudes con el falsacionismo.
es un experimento capaz de determinar de forma contundente si una hipótesis o una teoría particular es superior a todas las demás hipótesis o teorías cuya aceptación está extendida en la comunidad científica -
Descarta hipótesis (Mach), va seguido del esperimento crucial.
es un recurso de la imaginación empleado para investigar la naturaleza de las cosas. -
Similar al objetivismo, ya que al igual que éste no tiene existencia real, (Mach)
-
Introducido por Arthur S. Eddington (1882-1944), relacionado con las ideas de Wittgenstein y Mach
-
Aparece con Ernst Mach pero definido formalmente con Bridgman (1882-1961). Tiene una amplia relación con el empirismo, positivismo y matematización. consiste en definir todos los conceptos científicos en términos de operaciones específicamente descritas de medición y observación.
-
Determinismo
Hans Reichenbach (1891-1953); relacionado con la Metafísica.
todo fenómeno está prefijado de una manera necesaria por las circunstancias o condiciones en que se produce, y, por consiguiente, ninguno de los actos de nuestra voluntad es libre, sino necesariamente preestablecido. -
Relacionado con la predicción, ya que ambos sugieren los eventos con mayor probabilidad de suceder. (Reichenbach)
Principio que se admite como cierto sin necesidad de ser demostrado y que sirve como base para otros razonamientos. -
Hecho o situación que se anuncia que sucederá en el futuro. (Hans Reichenbach)
-
Relacionado con el contexto de justificación (Hans R.)
sugiere al contexto en el cual se descubre algo nuevo. -
Reichenbach; la justificación es similar a la verificación y se da de manera distinta que el descubrimiento.
-
Rudolf Carnap (1891-1970), sólo afirma la existencia propia, relacionado con el subjetivismo y diferenciado del objetivismo
-
Principio introducido por Carnap; Procedimiento para establecer si un enunciado o proposición es verdadero o falso.
-
Por medio del análisis lógico y epistemológico del lenguaje y de la psique, Rudolf Carnap fundamenta su tesis de que muchos de los temas clásicos de la filosofía eran en realidad pseudoproblemas, es decir, que su planteamiento era producto del uso inadecuado de los términos o de la sintaxis en las proposiciones propias de dichos temas
-
Carnap, El reduccionismo es el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento
-
Lakatos, Cambio o desviación respecto de lo que es normal, regular, natural o previsible.
-
Crado por Imre Lakatos (1922-1974); relacionado con el criterio de demarcación y distinto a la falseabilidad (ambos de Popper).
-
caracteristica de las hipotesis. es tener a prueba una investigacion hasta notar sus errores. (popper)
-
cuestión de definir los límites que deben configurar el concepto "ciencia". Introducido por Karl R. Popper (1902-1997), Contiene características similares a la verificación y a los experimentos mental y crucial (Ernst Mach)
-
Anarquismo Metodológico
Desconoce la existencia de un Método Científico. Paul Feyerabend (1924). En su libro Contra el Método se opone a la racionalidad. -
Introducido por Karl Popper, parecido a la falseabilidad y diferente a la inducción (Aristóteles).
-
Thomas S. Khun; amplia relación con el análisis, ya que éste es una de sus pasos fundamentales.
-
Establecida por Thomas S. Khun (1926-) los paradigmas son incomparables.
-
Conocido inicialmente como Revolución Científica (Butterfield) y modificado por Khun