-
Una niña, hija de un desaparecido en la dictadura, transita su infancia sin saber que había ocurrido con su padre.
-
-
24 de marzo ocurre el golpe de estado que saca del poder a María Estela Martínez de Perón, y que da comienzo a la más sangrienta dictadura militar.
-
El padre desaparece y la niña en su imaginación lo cree pedido. "Papá se perdió en bici", dice.
-
La casa de los abuelos es el escondite. El mar será el refugio, en el que la niña aún sin entender reflejará sus sensaciones. Luego, la partida a Buenos Aires, destino donde las marcas quedarán en el cuerpo
-
Tras el secuestro y la desaparición del padre, la madre intenta protegerla y escapar de un posible ataque. La niña recuerda ese hecho como que "su mamá jugaba a esconderse" o "mamá me cortó el pelo como los varones. Ella también se cortó el pelo como los varones"
-
Apresada, en cautiverio y en un mundo oscuro, la vida de la madre transcurre en un calabozo. En medio del dolor y acechada por la muerte, la mamá crea, genera, sueña con la vida, que en su pensamiento, representa su hija. Con retazos de tela, inventa una serpiente, testimonio de su paso por los campos de tortura.
-
La madre recupera la libertad, y se reencuentra con su hija, tras dos meses de ausencia y le entrega su serpiente, un objeto que marcará la vida de la joven, y que abrirá miles de preguntas, difíciles de responder.
-
Fin de la dictadura. Vuelve la Democracia y con ella habrá tiempo de revisar lo sucedido. Desde el Estado, se harán los jucios a las Juntas Militares. En cada historia individual, las heridas seguirán inscriptas como parte componedora de una nueva identidad. La madre comenzará a reletar su historia a la niña
-
La historia necesariamente finaliza en una busqueda: aquella de encontrar la verdad, de conocer su historia y la de su familia. Es necesario, que tras el silencio, la desaparición de su padre se transforme en palabras. Es tiempo de recordar, y no de olvidar. Es tiempo de la memoria, refugio de la vida y de la historia.